Inician restauración del Foro Lindbergh que data del año 1927
Toma su nombre del primer piloto de aviones que hizo el primer viaje para cruzar el océano Atlántico: Charles Lindbergh

El Foro Lindbergh, ubicado en el Parque México, es catalogado -por su gran valor artístico y arquitectónico- como un espacio arquitectónico emblemático en el estilo art decó que fue construido en 1927. Los trabajos de rehabilitación comenzarán gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México.
También te puede interesar: Zacatecas Deslumbrante: disfruta la arquitectura barroca y la naturaleza
Expertos del INBAL restaurarán el Foro Lindbergh
En dichas obras intervendrán especialistas del INBAL y personal de la Secretaría de Cultura capitalina, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) para la remoción de la pintura y pegatinas de los vidrios que protegen los relieves de la obra del muralista Roberto Montenegro; el arreglo de deterioros ocasionados por el intemperismo, como:
- El crecimiento de flora nociva
- Suciedad
- Pérdida de aplanados
- Deterioro por grafitis y pintas
El día d hoy, @GobCDMX , a través d la @CulturaCiudadMx , @seduviCDMX y con acompañamiento d @bellasartesinba inició trabajos d limpieza y restauración del Foro Lindbergh. Los vecinos d Hipódromo y demás colonias vecinas, agradecemos intervención y solicitamos plan d conservación
— ORGANIZACIÓN CIUDADANA HIPÓDROMO (@ColHipodromo1) October 28, 2021
El objetivo es recuperar el Foro Lindbergh integrado por elementos arquitectónicos del conjunto estilo art-decó construido en 1927 por el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Francisco Stávoli Llamas.
Con base en el diagnóstico de daños, el proyecto de intervención y la autorización emitidos por el INBAL, dichas acciones de conservación integral del conjunto, así como de sus elementos artísticos y de ornato se llevarán a cabo con recursos que aportará el gobierno de la Ciudad de México y contribuirán a detener el deterioro y salvaguardar tanto su carácter patrimonial como su relevante valor estético para el uso y disfrute de vecinos y visitantes de este espacio público.
¿Por qué se llama Foro Lindbergh?
El Foro Lindbergh debe su nombre a Charles Lindbergh, piloto e ingeniero estadounidense, que en 1927, alcanzó la condición del primer piloto en cruzar el océano Atlántico, por ello, justo en ese año se le dio su apellido al primer teatro al aire libre en México que tuvo la capital del país.
Posteriormente, se convirtió en asesor de aerolíneas comerciales. Charles Lindbergh, también pilotó el primer vuelo oficial de la línea aérea Mexicana de Aviación.