Disfruta de danzas mestizas en el Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021
Hasta el 1 de agosto se celebrará la edición 24 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional

La edición número 24 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021 arrancó el domingo 25 de julio e incluirá foros sobre danzas mestizas y tradicionales, la presentación virtual de agrupaciones de danzas de los municipios del estado y mucho más.
Zacatecas y el Juego de Pelota
El Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021 también será sede del Encuentro de Literatura y Oralidad en Lenguas Indígenas, así como el Primer Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota de Cadera, que se llevará a cabo de manera presencial y participarán Quintana Roo, la CDMX, Jalisco y Zacatecas.
También te puede interesar: Disfruta de la Compañía Trashumantes Danza Contemporánea
Se celebrará el Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021https://t.co/21T9ac1o2W pic.twitter.com/yRHKLQWGQd
— Mex4you (@mex4you) July 26, 2021
Esta edición del festival se desarrollará en formato virtual y de manera presencial, y contará con la participación de 31 programas y 805 bailarines, músicos, ejecutantes, danzantes tradicionales, escritores, conferencistas, entre otros.
Se podrá vivir de manera virtual y en vivo el folclor de 11 grupos de danza: siete de la capital zacatecana y cuatro de distintos municipios. A estas agrupaciones se unen cinco más de danza tradicional de atrio, también de algunos municipios del estado; 12 programas de grupos de música tradicional y de raíz, y de fusión de culturas universales.
Habrá presencia musical, dancística y poética de los pueblos del Mediterráneo; la música y el folklore libanés, del Este de Europa y la música de India, Irán, Senegal y Brasil.
Te puede interesar: Voladores de Papantla: Veracruz tiene su Escuela de Niños pájaros
El Tercer Encuentro de Literatura y Oralidad en Lenguas Indígenas incluirá tres programas en siete lenguas:
- Difusión y Enseñanza de Lenguas Originarias en México: jñatrjo-mazahua; otomí-hñähñu y náhuatl.
- El arte de la palabra por medio del canto y la historia: náhuatl, purépecha y tohono o’odham.
- El valor del desarrollo de las culturas originarias en Oaxaca y el futuro de la preservación de las mismas.
Respecto de los seis programas de música fusión estarán presentes en Zacatecas:
- Sol de Enverano, música, danza y poesía de los pueblos del Mediterráneo.
- Juliette Kuri, música y folklore libanés.
- Klezgulash, música del Este de Europa.
- Ensamble Parizad, música clásica de India e Irán.
- Kayra Silabaa, música africana de Senegal.
- Estusha, música brasileña.