Muere el cineasta Felipe Cazals ¡conoce 3 películas que son su legado!
Su trabajo es referente nacional: Canoa y Las Poquianchis, entre sus obras

Ayer falleció Felipe Cazals Siena a los 84 años de edad. Fue un director, guionista y productor de cine mexicano, varias veces galardonado con el Premio Ariel, también obtuvo el Oso de Plata en Berlín (1976) y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007.
También te puede interesar: Todo sobre “Spencer”, la nueva película de la vida de Lady Di
La Secretaría de Cultura del @GobiernoMX lamenta profundamente el fallecimiento del cineasta Felipe Cazals, director indispensable en la historia del cine mexicano, un contador de historias que defendió las causas justas e inspiró a varias generaciones con más de 40 películas. pic.twitter.com/eGfbgx1xzJ
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 17, 2021
3 películas imperdibles de Cazals
1. Canoa
Es una película de 1975, que narra los hechos verdaderos ocurridos siete años antes en el pueblo San Miguel Canoa, Puebla. Donde los pobladores, lincharon a un grupo de estudiantes y trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La turba asesinó a los jóvenes alentada por el párroco de la comunidad.
2. Las Poquianchis
Un año más tarde, 1975, Felipe Cazals estrenó esta película, basada en una historia real: tres hermanas que administran burdeles, en Guanajuato, protegidos por las autoridades, abusan y prostituyen a jóvenes mujeres, engañadas con la promesa de darles trabajos como trabajadoras domésticas.
La Academia Mexicana de Cine está de luto por la triste noticia del fallecimiento de Felipe Cazals, miembro emérito de la AMACC y director fundamental en la historia del cine mexicano. Te extrañaremos siempre, querido Felipe. @CazalsDirector pic.twitter.com/YH2tbuexzX
— AMACC (@AcademiaCineMx) October 17, 2021
3. Digna, hasta el último alimento
Esta es la vida y muerte de la abogada y defensora de los derechos humanos mexicana Digna Ochoa, asesinada en la Ciudad de México en 2001 en circunstancias que aún no están esclarecidas, se estrenó en 2004 y desde entonces no se sabe quiénes mandaron matar a la abogada. Digna galardonada con diversos premios internacionales en reconocimiento por su trabajo como defensora.
Felipe Cazals tiene otras decenas de películas, la mayoría narra historias basada en hechos reales de hechos que han conmovido e indignado a la sociedad mexicana.