9 eventos astronómicos imperdibles en octubre ¡Toma nota!
Este mes traerá dos lluvias de estrellas, la Gran Galaxia de Andrómeda y muchos otros asombrosos fenómenos celestiales

Dicen que la Luna de octubre es la más hermosa, por eso te compartimos algunos eventos astronómicos que te mantendrán, casi todo el mes, con la mirada en el cielo. Recuerda que de vez en vez vale la pena observar las estrellas desde un parque, la azotea de tu casa o cualquier otro lugar seguro.
También te puede interesar: Ya pasaron 52 años desde que el hombre pisó la Luna
Ya estamos en otoño y hay menos luz
Después del equinoccio de septiembre, las diferentes zonas del mundo van poco a poco cambiando de estación. Así, en el hemisferio norte, primero llegará el otoño y luego el invierno. Mientras que en el hemisferio sur primero llegará la primavera y luego el verano.
Por ello, te presentamos algunos eventos astronómicos que podrás disfrutar en octubre. Recuerda tomar nota y salir abrigado, pues ya comienzan a sentir los frentes fríos, que acompañan esta temporada del año, especialmente en el norte y centro del país.
- 2 de octubre: la galaxia de Andrómeda
- La semana de Luna Nueva (6 de octubre)
- 9 de octubre: Conjunción de la Luna y Venus
- 15 de octubre: Conjunción de la Luna y Júpiter
- La noche del 20 al 21 de octubre se produce el pico de la lluvia de estrellas de las Oriónidas
- El 25 de octubre estará Mercurio en máxima elongación oeste
- El 29 de octubre estará Venus en máxima elongación este
Una lluvia de estrellas, una triple conjunción entre la Luna, Júpiter y Saturno, la luz zodiacal, Mercurio y Venus en máxima elongación, el último mes del centro galáctico. Estos son los eventos astronómicos más relevantes de este mes https://t.co/W2pGRxGmHp
— Asociación Salvadoreña de Astronomía (@ASTRO_SAL) September 30, 2021
9 eventos astronómicos en octubre 2021
Aquí tienes el calendario completo de los eventos astronómicos en octubre 2021:
2 de octubre: la Gran Galaxia de Andrómeda
Por su ubicación hacia el noreste de la esfera celeste, en la constelación de Andrómeda, será posible admirar a la Galaxia M31 durante gran parte de la noche.
6 de octubre: Luna Nueva
La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra.
9 de octubre: Conjunción de la Luna y Venus
Venus pasa a unos 2,5º al sur de la Luna.
14 de octubre: Conjunción de la Luna y Saturno
Saturno pasa a unos 3,6º al norte de la Luna.
15 de octubre: Conjunción de la Luna y Júpiter
Júpiter pasa a 4,1º al norte de la Luna.
20 de octubre: Luna Llena
La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo.
20-21 de octubre: Lluvia de estrellas de las Oriónidas
La lluvia de meteoros tiene lugar del 2 de octubre al 7 de noviembre. Esta lluvia de estrellas es visible desde ambos hemisferios.
25 de octubre: Mercurio en máxima elongación oeste
Otro de los eventos astronómicos en octubre es cuando Mercurio alcanza su elongación máxima. Así, la órbita de Mercurio está más cerca del Sol que de la Tierra, lo que significa que siempre aparece cerca del Sol y se pierde por culpa del brillo del Sol la mayor parte del tiempo. Tan sólo lo puedes observar durante pocos días cada vez que alcanza su mayor separación del Sol (máxima elongación).
29 de octubre: Venus en máxima elongación este
Cuando Venus se podrá ver. Este es el mejor momento para ver Venus ya que destaca tanto que se convierte en el tercer objeto más brillante en el cielo después del Sol y la Luna. Sin duda, uno de los eventos astronómicos en octubre que no te puedes perder.
Recuerda que en algunos de estos eventos astronómicos puedes utilizar algunos telescopios o lentes de cámara para poderlos observar con claridad.