4 razones para estudiar después de los 50
No importa el grado académico, en México, puedes comenzar o concluir tus estudios a la edad que quieras

Dicen que nunca es tarde para aprender, ni tampoco para regresar a la escuela, así que si en tus planes está retomar esos estudios que hace años quedaron inconclusos o cursar esa licenciatura que siempre quisiste, pero sientes que ya no estás en edad, aquí te damos 4 razones para estudiar después de los 50.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México hay más de 4 millones 456 mil 431 personas que no saben leer ni escribir, reveló el Censo de Población y Vivienda 2020.
También te puede interesar: 4 placeres que te animarán a expresarte con la guitarra
¿Qué puedes estudiar después de los 50?
Sin importar por qué no estudiaste o si quieres retomar o ampliar tus estudios, puedes hacerlo en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, que te puede ayudar a terminar, sin importar tu edad, estos niveles:
- Primaria
- Secundaria
- Preparatoria
Además, de los anteriores niveles escolares que puedes estudiar después de los 50, también tienes la opción de recibir capacitación en torno a diversos oficios, no solo en un sistema escolarizado, sino que también hay módulos educativos que te ayudarán a fortalecer tus conocimientos o adquirir nuevos.
4 razones para estudiar después de los 50
Existen poderosas razones para estudiar después de los 50, entre las que están:
- Subir de escalafón. Puedes progresar y alcanzar otro escalafón de acuerdo a tu profesión, cargo y antigüedad, pues en algunos casos el grado académico te brinda la posibilidad de alcanzar otros puestos, pues experiencia ya tienes.
- Completar tu educación. Si tuviste que dejar de estudiar a edad temprana hoy puedes concluir los estudios que siempre soñaste. O bien, puedes capacitarte en las nuevas tecnologías que te abrirán otro panorama para seguir en el mundo laboral.
- Puedes hacerlo desde casa. Ya no es necesario acudir a una escuela todos los días, sino que hoy en día hay modalidades híbridas para que puedas acudir una o dos veces por semana o mes a tu centro educativo y hacer las demás clases en línea.
- Tendrás mayor interacción social. Si te sientes un poco solo o quieres conocer gente nueva, los estudios son una gran idea, pues la convivencia (virtual o física) con otras personas de diferentes edades, te dará energía.
Recuerda que estudiar es tu derecho, además es un factor que te ayudará a incrementar tu calidad de vida, pues el estudio es una herramienta clave de los derechos humanos en el mundo.