¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Finanzas

¿Qué es el estrés financiero y cómo afecta tu salud?

Los problemas económicos son la causa número uno de estrés en México, de acuerdo con la encuesta Global Investor Plus

¿Al finalizar la quincena te queda poco dinero? ¿tienes deudas? ¿no ahorras? o ¿constantemente recortas gastos? Si contestaste que sí a estas preguntas, seguramente sufres de estrés financiero. Pero, ¿sabes qué es y cómo afecta tu salud?

¿Qué es el estrés financiero?

El estrés financiero, de acuerdo con BBVA, es un estado de angustia, presión y cansancio ante una situación económica llena de incertidumbre, el cual puede derivar en afecciones mentales o cardiacas.

Este problema es causado por situaciones financieras como deudas, gastos y la sensación de que el dinero no te alcanza.

También te puede interesar: 3 consejos infalibles para ahorrar en tu seguro de auto

¿Cómo afecta la salud?

El estrés financiero puede impactar directamente en la salud de las personas provocando insomnio, depresión, alteraciones del sistema inmune o problemas cardiovasculares, entre otras afecciones.

Noticias relacionadas

Un estudio de Cigna, señala que estas sintomatologías, unida a la falta de concentración, sensación de cansancio constante o cambios de comportamiento (irritabilidad, apatía, tristeza, etc.) que también provoca el estrés financiero, podrían afectar tu bienestar emocional con: la familia, el entorno social y el contexto laboral.

¿Qué motivos llevan al estrés financiero?

Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, dice que algunos motivos por los que se puede caer en estrés financiero son:

  • Desempleo
  • Gastos impulsivos o imprevistos
  • Sobreendeudamiento
  • Un proyecto fallido, como la quiebra de un negocio

3 consejos para evitar caer en estrés financiero

Esta situación, además de afectar tu salud, también te impide hacer planes a largo plazo. Como juntar para el enganche de tu casa nueva o ahorrar para esas vacaciones tan soñadas. Aquí te compartimos tres consejos para evitar caer en estrés financiero:

1. Lleva el control de tus gastos

Es importante que sepas con exactitud cuánto dinero recibes al mes y cuánto destinas al pago de alimentos, vivienda, transporte y gastos personales.

Y es que la ausencia de un registro presupuestal de tus ingresos y gastos puede generar estrés financiero.

Por otro lado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dice que, para evitar caer en una situación de insolvencia, una regla financiera básica es que el pago de tus deudas no sea mayor al 30% de tus ingresos netos.

2. Reevalúa tus necesidades

Pregúntate: ¿realmente necesitas ese gran plan de telefonía o de televisión de paga? ¿puedes prescindir de aquella prenda que viste en internet o de ese par de zapatos nuevos?

Al identificar aquellos productos o servicios que no son de primera necesidad, reduces gastos y te queda un dinero extra que puedes ahorrar, pero lo mejor es que hacer gastos inteligentes te ayudan a evitar el estrés financiero.

3. Vive de acuerdo a tu realidad

Si actualmente pagas renta en una colonia que es muy cara, es momento de hacer una pausa y buscar otro lugar. Por ejemplo, si al mes destinas 6,000 pesos al pago del alquiler, puedes considerar mudarte a la colonia más económica.

Lo ideal es que destines 30% de tu ingreso al pago de tu vivienda, ya sea renta o hipoteca.

¿Qué pasa si tienes deudas y quieres reducirlas?

La Condusef dice que, para bajarle a tus deudas debes enlistarlas. ¿Cómo? Saca tus estados de cuenta y haz una lista de todas tus deudas colocando los siguientes datos:

  • Nombre de la tarjeta
  • Saldo total de la deuda
  • Tasa de interés
  • Cantidad de pago mínimo
  • Fecha límite de pago

Una vez que hagas esto tienes dos opciones:

Coloca en primer lugar la deuda con el saldo mayor y luego las siguientes en orden descendente. Concentra tus esfuerzos en cubrir las deudas más altas y paga más del mínimo. A las otras cuentas destínales al menos el pago mínimo y no dejes de hacer las aportaciones mensuales para mantenerte al corriente.

Ordénalas conforme a la mayor tasa de interés. De esta forma dedicarás la mayor cantidad de dinero a liquidar la deuda más cara. Sin lugar a dudas esta es la mejor estrategia en términos financieros, ya que liquidarás primero la deuda que más intereses te genera y seguro eso influirá en disminuir tu estrés financiero.

Back to top button