¡Escribe tu propio libro contando todas tus historias de vida!

¿Cuántas historias de vida tienes? ¿Consideras que caben en un libro? Nosotros creemos que te sobran anécdotas, y lo mejor que puedes hacer es compartirlas. Pero escribir memorias no es algo tan sencillo como suena. Se necesita de un método, una disciplina, y hasta seleccionar muy bien lo qué quieres contar.
También sabemos que pagarle a un editor o escritor fantasma puede ser muy costoso. Entonces, decidimos facilitarte una guía para que puedas lograr este objetivo por tu cuenta.
Escribe tu propio libro y comparte tus vivencias y pensamientos con las personas que más quieres. Y hasta quizás con el mundo, ¿por qué no?.
¡Escribe un libro con tus historias de vida!
Tus historias de vida pueden estar ordenadas en un gran libro. Si sientes que tienes habilidades como escritor, solo necesitas darle forma al relato. Se trata de escribir una obra, ya sea en forma de autobiografía o de memorias, en la que tú eres el protagonista principal.
Todo depende de si quieres contar toda la historia de tu vida de principio a fin y con lujo de detalles, o bien, si sólo quieres narrar esas historias de vida que te han marcado y dejado una enseñanza.
Pero no te preocupes, eso lo irás descubriendo cuando empieces a escribir. Por lo mientras, desde Mi Plenitud te daremos algunos consejos para iniciar con esta aventura tan maravillosa como lo es escribir sobre tu vida.
¿Qué debes considerar al momento de escribir?
Como todo género narrativo, las memorias o autobiografías tienen un estilo particular. Esto no quiere decir que debas seguir al pie de la letra todo lo que aquí verás, sin embargo, esta información puede guiarte y servirte como referencia.
Entonces, al momento de escribir considera:
- Escribir en primera persona.
- Lo más importante del argumento es la vida del autor.
- El orden cronológico de los acontecimientos es libre.
- El lenguaje puede ser académico o coloquial, no hay límites.
- La extensión quedará determinada por ti.
¡Cuenta tus historias de vida!
Tus historias de vida podrían quedar mejor ordenadas y ser más fáciles de leer si respetas los siguientes requisitos. Si quieres llegar a más personas, además de a tus seres queridos, presta atención a estos pasos:
Eventos importantes
Los momentos más importantes de tu vida no deben quedar al margen de tu relato. Se trata de los hechos que más interés van a despertar en quienes no te conocen personalmente. Para ordenarlos bien, puedes clasificarlos en los siguientes grupos:
- Personal
- Profesional
- Académico
- Aventura
Selecciona el comienzo
Un buen inicio es la clave para tus historias de vida. Decide bien cómo quieres empezar a contarlas, y luego dales el orden cronológico que te parezca más coherente y entretenido.
Lee en voz alta
Cuando tu autobiografía esté casi lista, recuerda que tu primera versión podría ser solo un borrador. Esto quiere decir que probablemente debas recortar o modificar fragmentos. Para abordar esta tarea, leer en voz puede ser el mejor método para editar tus historias de vida. Una vez que ya no encuentres partes que te hagan ruido, tu obra estará finalizada.
¡Ya ves que no tienes excusa para no intentarlo! ¡Vive tu nueva etapa como una aventura! Con la ayuda adecuada, nada es imposible, y menos si de verdad quieres contar tus historias de vida. Para más información, visita Mi Plenitud y descubre nuevos caminos para disfrutar esta época tan gratificante.