¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

¡Viejos los cerros…! 3 ideas para ser un adulto mayor sano

Hace dos décadas se creía erróneamente que "viejo" era sinónimo de “inservible”; hoy este concepto empieza a ser reivindicado

Las palabras “viejo” y “envejecimiento” no deberían ser términos despectivos o vergonzosos; se refieren a una etapa vital normal, la del adulto mayor, y cada día más mexicanos cumplen 60, 70, 80 y hasta 90 años de edad.

Una cantidad considerable de las personas en esta etapa de la vida tienen hábitos sanos y han logrado mantenerse activos. Incluso, hoy la ciencia del envejecimiento indica que llegar a la vejez no tiene por qué ser una etapa de decadencia.

También te puede interesar: 5 servicios del Instituto para el Envejecimiento Digno de la CDMX

Si bien el riesgo de padecer enfermedades crónicas (como diabetes o hipertensión) aumenta con la edad, también es posible que si se aplican las adecuadas medidas de prevención, estos padecimientos no se presenten. 

La ciencia médica ya tiene la respuesta para una vida sana y saludable al llegar a los años dorados: hacer ejercicio, mantener una mente activa y tener relaciones personales saludables. Es decir, en la actualidad existe una visión positiva —cada día más creciente y sostenida— del envejecimiento.

3 conceptos “viejos” muy actuales

De acuerdo con diversos organismos internacionales, vivir un proceso de envejecimiento saludable se relaciona con mantenerse: exitosocompetentepositivosaludablefuncional y sentirse satisfecho.

1. Ejercer la capacidad

El envejecimiento saludable es el proceso de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional del organismo que permite el bienestar en la vejez, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La capacidad funcional comprende otras capacidades que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella.

Hay cinco dominios clave de la capacidad funcional: satisfacer las necesidades básicas; aprender, crecer y tomar decisiones; tener movilidad; establecer y mantener relaciones personales, y contribuir a la sociedad.

2. Tener calidad de vida

Un adulto mayor sano mantiene una calidad de vida positiva y se define como “aquella que se funda en el gozo tranquilo y seguro: de la salud y la educación, de una alimentación suficiente y de una vivienda digna, de un medio ambiente estable y sano, de la justicia, de la igualdad entre sexos, de la responsabilidad de la vida cotidiana, de la dignidad y de la seguridad”, según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

3. Mantenerse activo

De acuerdo con la Federación Americana de Asociaciones de Personas Adultas Mayores (FIAPAM), el envejecimiento saludable implica la actividad y se define como el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida.

El objetivo es ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. Esta definición contempla el envejecimiento desde de la juventud.

¿Y tú qué tipo de envejecimiento quieres tener? Te compartimos un video para que conozcas dos caminos del envejecimiento.

Back to top button