¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Llega la temporada invernal ¡protégete de las enfermedades respiratorias!

Una buena higiene, la vacunación y una alimentación saludable reducen los contagios

En México, las enfermedades respiratorias se agravan con la llegada del invierno, época de alta exposición a virus y bacterias que debilitan nuestro sistema inmunológico. Actualmente somos el cuarto lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con 57,932 muertes por enfermedades del sistema respiratorio reportadas solo en 2019.

También te puede interesar: Crema de espinacas: receta para mejorar tu oxigenación

Las enfermedades respiratorias son el principal problema de salud que se trata en los servicios médicos durante los meses de invierno, al punto que su prevalencia aumenta hasta en un ciento por ciento en relación con otras épocas del año.

Esto se debe a que en los meses fríos se presentan condiciones ambientales que facilitan la propagación de virus como la influenza, entre muchos otros, así como bacterias que, pueden causar enfermedades respiratorias que se pueden agravar en el escenario actual de pandemia por Covid-19, comenta Gerardo López, alergólogo e infectólogo pediatra, director General de Asistencia Pediátrica Integral.

Síntomas de enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias pueden manifestarse de diversas maneras:

  1. Flujo nasal transparente
  2. Estornudos
  3. Obstrucción nasal
  4. Irritación en la garganta o dolor en garganta
  5. Infecciones en el oído y en los senos paranasales

A pesar de la amplia variedad de antibióticos y vacunas para tratar y prevenir las enfermedades respiratorias, la morbimortalidad de estas enfermedades continúa siendo muy alta y su impacto socioeconómico de gran magnitud. Por tal motivo, es recomendable añadir al tratamiento integral un inmunomodulador, para brindar inmunidad protectora contra los agentes infecciosos llámense virales o bacterianos sobre todo a los niños que tienen su sistema inmune inmaduro y los adultos mayores en el que sus sistema inmunológico está envejeciendo, señala Lourdes Patricia Ramírez Sandoval, infectóloga pediatra, miembro titular de la Academia Mexicana de Pediatría y de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica.

Los inmunomoduladores son un grupo de fármacos usados para evitar las infecciones respiratorias agudas (IRA). Su acción es estimular el sistema inmunitario y son una medida eficaz en el tratamiento de las enfermedades respiratorias, debido a que refuerzan directa o indirectamente la actividad inmunológica que se encuentra disminuida en los pacientes afectados por las enfermedades respiratorias.

Una gran cantidad de literatura médica ha demostrado la eficacia y seguridad de los inmunomoduladores, que  se relacionan con una rápida respuesta para absorber o neutralizar y por lo tanto eliminar a virus, bacterias y alergenos que originan las enfermedades respiratorias.

Además, estimulan la maduración de las células inmunes de epitelios y mucosas encargadas de captar a los agentes infecciosos evitando la progresión de la infección, con una resolución más rápida de los cuadros infecciosos, prevención de recurrencias, menor requerimientos de medicamentos para la enfermedad de base y retorno a las actividades cotidianas en menos tiempo, comentó la especialista.

Algunas acciones que podemos realizar para fortalecer nuestro sistema inmunológico durante la temporada de frío son una buena alimentación, ejercicio saludable, correcta aplicación de vacunas y la utilización de inmunomoduladores que tienen una acción preventiva que refuerzan el sistema inmunológico ante diferentes tipos de virus, bacterias, hongos y alergenos, disminuyendo la probabilidad de enfermedades respiratorias y sus complicaciones.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, este tipo de enfermedades afecta los pulmones y otras partes del aparato respiratorio.

Si bien, la temporada es fundamental, las enfermedades respiratorias, también se producen por consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente, y exposición al radón, amianto u otras formas de contaminación del aire.

Las enfermedades respiratorias incluyen el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, la neumonía y el cáncer de pulmón. también se llama enfermedad pulmonar y trastorno pulmonar.

Back to top button