¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Familia

Energía de casa: 5 consejos para elevar las buenas vibras

El arreglo de tu casa y la disposición de muebles y objetos puede elevar la energía y llevarte a un estado de ánimo más sereno y feliz

¿Has sentido el cambio de energía cuando arreglas tu casa? Y no nos referimos a lo que dicen las doctrinas religiosas ni a un manual esotérico, sino a lo que afirman los científicos: todo vibra, todo es energía o materia.

La energía de tu hogar —más en este tiempo de aislamiento social ocasionado por la pandemia de Covid-19— puede ser negativa o positiva —que te provoque desinterés o ansiedad o que te haga sentir feliz, te anime—y depende en gran medida de cómo la arregles o acomodes.

Para que te sientas motivado y eleves la calidad de vida dentro de ese espacio sagrado que es tu hogar, no hace falta emprender una gran transformación; con algunas pequeñas acciones puedes obtener notorios y satisfactorios resultados. 

Te puede interesar: 3 ideas del minimalismo para que tu casa se sienta ligera y cómoda

La energía sólo se transforma

Optimizar el tiempo y espacio no sólo cambiará para bien el aspecto de tu hogar; la nueva disposición de muebles y de accesorios también influirá de manera positiva en tu estado de ánimo. Por eso, los expertos de Bed Bath & Beyond tecomparten cuatro pasos para “liberar la magia dentro de cada habitación”.

Categorizar. Marie Kondo, la consultora japonesa que es famosa por su programa de televisión en el que da tips para arreglar la casa, tiene razón: guardar y ordenar objetos de la misma categoría en el mismo sitio te ayudará a encontrarlos bastante más rápido y fácil. 

Este consejo aplica no sólo a los cajones de tu dormitorio, también en cajones de cubiertos en la cocina hasta las distintas prendas en tu clóset. Te recomendamos colocar cosas parecidas —o de similar función— en un sólo lugar, lo cual te brindará paz y tranquilidad.

Te puede interesar: Consiente a tu perro sin salir de casa

Depurar

Los acumuladores de cosas podrán sentirse satisfechos de su afición, pero no de su comodidad. Acumular cosas sin usar y sin valor real para ti sólo te resta espacio. La propuesta es revisar tu casa y dejar ir aquellos objetos que no utilizas hace años, así la energía fluirá.

Por supuesto que será difícil al principio, pero cuando hayas liberado espacio, tu ánimo se elevará y te dará una gratificante sensación de renovación. Puedes regalar a familiares o donar a la beneficencia lo que ya no uses.

Facilitar

Si tu memoria ya no es la de antes, hay formas de hacerte más fácil la vida: coloca en la entrada de casa, por ejemplo, las llaves, credenciales o los objetos que nunca debes olvidar al salir.

Si por la noche te levantas a tomar un vaso de agua, lo aconsejable es mantener una jarrita con un vaso en tu buró para que no tengas que trasladarte a la cocina. La economía de movimientos te aligerará estas necesidades.

Organizar

En el mercado existen un sinfín de productos para organizar tus cosas, como muebles o cajas que puedes colocar encada habitación —recámara, baño, sala o cocina—. Aparte de ser útiles, pueden ser muy decorativos.

Mantener

Si has tenido avances en las acciones anteriores, ¡felicidades! Ahora viene algo también muy importante: mantener la depuración, categorización y organización que has alcanzado. 

Mientras más practiques estos consejos, crearás hábitos que te darán la satisfacción del deber cumplido y sobre todo, alcanzarás la ligereza y buena vibra de ese espacio personal y sagrado que es tu casa.

Back to top button