Compras en línea: 7 consejos útiles para evitar los temidos fraudes
Te presentamos algunos tips de los expertos para evitar pérdidas de dinero

¿Quieres comprar en línea? ¿Te da miedo hacer transacciones por internet? El primer consejo es no entrar en pánico; el segundo, seguir las recomendaciones de los expertos para adquirir tus productos o servicios sin riesgos.
Hacer el súper, comprar en la farmacia e incluso pagar la luz, teléfono y agua, todos esos servicios ya se hacen en línea, ya sea desde tu computadora o tu celular. Y cada día son más las empresas que ofrecen sus productos y servicios en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp) o en internet.
Sin embargo, así como se ha popularizado el uso del internet para ofrecer servicios y productos, también la delincuencia se ha hecho presente y, por ello, debes estar atento para no caer en un fraude.
También te puede interesar: 5 seguras razones para colocar una cerradura digital en casa
7 consejos para las compras en línea
Los expertos en comercio electrónico buscan que cada día más personas se acerquen a sus tiendas en línea. Así que antes de colocar los datos de tu tarjeta, te recomendamos estar tanto de los siguientes puntos:
- Investiga a los minoristas (las personas físicas o morales que no forman parte de empresas grandes y reconocidas) que ofrecen sus productos —a veces muy económicos— en línea, pues quizá sus productos no sean legítimos.
- Asegúrate de que el sitio web al que entras sea seguro y legítimo. Pues algunos se parecen mucho a los verdaderos, pero no lo son. Para ello, puedes revisar a la izquierda de la dirección web el icono del “candadito”, el cual debe estar cerrado.
- Antes de comprar en línea, siempre conoce tus derechos y la política de devoluciones de la empresa. A veces el producto luce diferente en la pantalla en comparación con la vida real; si no es lo que esperabas, revisa si puedes devolverlo o cambiarlo fácilmente.
- Mantén actualizado el software (programas) de tu computadora, así como la protección antivirus y utiliza contraseñas seguras para las cuentas en línea. Jamás dejes tus datos bancarios almacenados en equipos que no son tuyos.
- Evita utilizar el Wi-Fi público, porque desde allí pueden colarse a tus equipos, incluyendo los teléfonos inteligentes. Siempre utiliza tu conexión de datos en casa, pues es más segura.
- Procura pagar con tarjeta de crédito y no de débito, con la primera tendrás más protección si existe algún fraude o cargo inapropiado. También puedes utilizar servicios de pagos en línea como PayPal, pues es poco probable que los estafadores puedan enterarse de tus datos bancarios.
- Sé muy observador. Si un trato parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea, justamente ese es el enganche de los estafadores en línea.
Otros consejos más: evita hacer compras impulsivas y si tienes la oportunidad de recibir ayuda de algún familiar en quien confíes, acéptala, es mejor cuando realices esas primeras compras.