¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Finanzas

Sin miedo a emprender: 7 grandes retos financieros

Liquidez, evitar el sobreendeudamiento y crecer a través de la inversión son opciones financieras que debes tomar en cuenta

La pandemia por el virus SARS-CoV-2 ha impulsado los nuevos negocios. Si tienes la intención de emprender, no tengas miedo. Aquí te decimos paso a paso cómo comenzar y en qué debes fijarte para que tu emprendimiento tenga el éxito que esperas.

También te puede interesar: 4 ideas fáciles para generar ingresos extra desde casa

Hoy en día, el ser emprendedor es una oportunidad de enfrentarse a proyectos propios que conllevan riesgos y logros. Parece que es muy fácil decidirse y que en un dos por tres el éxito estará tocando a la puerta. Sin embargo, lograrlo es una tarea ardua que requiere compromiso y dedicación.

7 consejos para emprender exitosamente

Las personas deben tener en mente que los retos al emprender serán una constante mientras su empresa logra establecerse. Algunos de los principales desafíos financieros a los que hacen frente son:

1. Liquidez

Una vez que se ha tomado la decisión de emprender un negocio, muchas veces la primera barrera es el dinero, ya que no es suficiente para resolver asuntos operativos de la empresa. Considerar y mapear distintas fuentes de financiamiento es primordial para mantener el flujo de efectivo.

2. El sobreendeudamiento

Los emprendedores deben evitar caer en la tentación de pedir préstamos sin una planeación. Es necesario el asesoramiento previo a solicitar créditos o financiamiento externo para no exceder las capacidades financieras del negocio.

3. Crecimiento a través de la inversión

Quienes ya se hayan decidido a emprender no deben pasar por alto las inversiones para el negocio, que deben estar enfocadas a aquello que aporte valor a la empresa y que sea redituable para la misma.

4. Ser adaptativo

El emprendedor debe estar consciente que el mercado y el estilo de vida son dinámicos y cambiantes, por lo que las inversiones pueden ser diversificadas. Tener la capacidad de adaptarse contribuye a que el crecimiento del negocio continúe.

5. Marcar precedentes con la competencia

Los emprendedores se enfrentarán a un mercado donde existen empresas con mucha trayectoria financiera, pero esto en lugar de desestabilizar debe motivar para marcar con productos, diseño,  publicidad, entre otros, diferenciadores sólidos que los acerque a sus consumidores.

6. Solidez interna de la región

Dependiendo de la ubicación de la empresa, hay que recordar que hay regiones más fuertes, sólidas y estables de acuerdo a sus políticas jurídicas y comerciales, aunque se encuentren en el mismo país.

7. Reformas desarrolladas

Es importante que los emprendedores estén atentos a las reformas ya sea a nivel industrial o fiscal porque estas pueden ayudar o entorpecer el proceso interno de su empresa.

Back to top button