Emiliano Zapata y sus 10 amores
Conoce un libro que muestra otra cara del Caudillo del Sur

El general Emiliano Zapata es un gran héroe del México moderno. La mayoría de los mexicanos conocemos su vida pública, pero pocos sabemos cómo vivió en pareja, cuántos hijos tuvo y quiénes fueron los amores del Caudillo del Sur.
Una mirada íntima
De Emiliano Zapata (Anenecuilco, en Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, en Morelos, 10 de abril de 1919) se ha escrito una diversidad de libros que hablan de su ideología política, de sus sueños para el pueblo mexicano, de sus luchas en el sur de México, incluso de su asesinato.
No obstante, el académico e investigador Felipe Ávila recopiló una serie de testimonios —incluso orales— de las parejas sentimentales del gran revolucionario. De esta manera, su libro Las compañeras de Zapata (editorial Crítica, 2021) narra cómo fue el Caudillo del Sur en la intimidad: como hermano, esposo, pareja e incluso padre.
También te puede interesar: Edgar “El Zurdo” Mendieta, detective antiheroico con nueva novela
En 184 páginas, Ávila brinda un rostro distinto del héroe mexicano, pero hace protagonistas a sus parejas: Inés Alfaro y Josefa Espejo (con la única que se casó por la iglesia y por el civil, incluso Francisco I. Madero fue su padrino de bodas).
También se incluye a Gregoria Zúñiga (la mujer con la que pasó la última noche antes de ser asesinado), entre muchas otras, que estuvieron con él en distintos momentos y que, por supuesto, fueron parte esencial del movimiento revolucionario que emprendió.
Estas mujeres fueron partícipes en la lucha por la tierra, la justicia y la libertad y hasta hoy, gracias al autor de Las compañeras de Zapata, se conoce públicamente quiénes fueron y cómo impulsaron al Caudillo del Sur.
Antes de ser Zapata
La obra comienza la narración antes de que Emiliano Zapata se convirtiera en un revolucionario, con su primer matrimonio y cómo era su vida antes de su lucha. Pero también hace mención de las penurias del Caudillo del Sur, al final de su vida, cuando fue traicionado.
Se conocen muchos rostros de Zapata, incluso como bandera de causas sociales y estandarte de los campesinos. Su fama ha cruzado fronteras. Este libro perfila al personaje en un mirada poco conocida, pues diez mujeres —con quienes concibió 15 hijos— reclamaron ser concubinas del revolucionario tras su fallecimiento.
Sin embargo, la mayoría de los hijos de Zapata murieron antes de cumplir los cinco años de edad, de acuerdo con Felipe Ávila, debido a las duras condiciones de vida en las que crecieron. No obstante, en la actualidad en Morelos y cerca de Puebla aún se puede encontrar a los nietos y bisnietos del caudillo mexicano.
Para conocer más al líder del Ejército Libertador del Sur vale la pena leer Las compañeras de Zapata, que se encuentra en todas las librerías del país.