¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Embarazo a los 50 ¡pros y contras!

De acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, en 2014, 743 mujeres estadounidenses entre 50 y 54 años fueron madres

Un embarazo a los 50, ya sea de manera natural o con técnicas de reproducción asistida, sí es posible. En el primer caso es poco probable; en el segundo dependerá de las condiciones de cada paciente. Por ejemplo, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, estimó que en 2014, 743 mujeres estadounidenses entre 50 y 54 años fueron madres, hace 10 años, solo 255 mujeres, en ese rango de edad, lo hicieron, explica el experto en reproducción humana, Jesús Luján Irastorza, director de Fundación Prenatal.

También te puede interesar: Sexualidad y emociones en el adulto mayo ¡busca el equilibrio!

¿Es común un embarazo a los 50 años?

De acuerdo con el experto, de manera natural un embarazo a los 50 años es excepcionalmente raro. En México no existen registros, pero en Estados Unidos hay un embarazo en 10,000 nacimientos de madres alrededor de los 50 años de edad.

¿Por qué no ocurre un embarazo a los 50? “La dificultad biológica se explica por la disminución de la reserva ovárica. Puesto que alrededor de la mediana edad llega la menopausia y, con ello, el número de óvulos es mínimo si no es que nulo. En consecuencia, existe una probabilidad muy baja de embarazarse con tus propios óvulos“, precisa Luján Irastorza .

En contraste, “para mujeres que buscan un embarazo a los 50, la donación de óvulos es muy buena opción, la cual se usa cada vez con mayor frecuencia debido a que la mujeres muestran esta tendencia de esperar para ser madres y los avances en técnicas de reproducción asistida pueden ofrecerles esta oportunidad a mayor edad”, destaca.

Contras del embarazo a los 50

De acuerdo con el entrevistado: “si se trata de embarazo con óvulos propios, el riesgo de que el ADN de ese óvulo esté dañado es alto o que sus mitocondrias no tengan la energía suficiente. Esto conlleva un mayor riesgo de alteraciones cromosómicas (trisomía 21, por ejemplo), así como alto riesgo de embarazo molar y mayor riesgo de pérdida gestacional”.

En el caso de donación de óvulos, “el riesgo de alteraciones es menor. Sin embargo, para el cuerpo de la madre, aunque esté sano y fuerte, puede representar un mayor reto adaptarse a los cambios fisiológicos del embarazo. Esto implica un aumento de riesgo para la madre de diabetes en el embarazo, hipertensión en el embarazo, preeclampsia o eclampsia. También existe mayor riesgo de parto prematuro”, puntualiza Luján Irastorza.

Pros del embarazo a los 50 o más

Aunque aún falta evidencia que lo confirme, hay reportes de casos en los que hijos de madre y padre de mayor edad tienen mayor coeficiente intelectual, mayor capacidad de concentración y mayor interés en correlacionarse con otras personas. Incluso se ha observado una menor preocupación por la aprobación social”, precisa el experto en reproducción humana.

Además, “se ha observado una mejor salud general en hijos de madres de mayor edad, asociado con mejores cuidados por parte de la madre, mayor tasa de inmunizaciones en los hijos, menos lesiones accidentales y menor taza de hospitalización en menores de 5 años”, pues los cuidados de una madre madura son muy altos.

Además, Luján Irastorza explica que cuando la mujer que se embaraza después de los 50 años, los hijos se benefician pues:

  1. Comportamiento materno mejora con la edad
  2. Existe mayor paciencia
  3. Menos tendencia a gritar o castigar desmesuradamente a los hijos
  4. Hay mayor experiencia de vida
  5. Existe mejor estabilidad económica y profesional son aspectos extra que dan mayor seguridad durante la maternidad en una mujer que busca un embarazo a los 50.

¿Cómo lograr un embarazo a los 50 años de forma natural?

La cantidad de los óvulos esta determinada desde la vida intrauterina y va disminuyendo con el tiempo. La calidad de los óvulos disminuye junto con la cantidad. “En el caso de una mujer embarazada, con sus propios óvulos, de manera natural a los 50 años seguro implicó un estilo de vida en extremo saludable: alimentación saludable, actividad física frecuentemente y buenos hábitos de sueño”, entre otros.

¿Cómo lograr un embarazo con ayuda de la ciencia?

El mayor reto a los 50 años es tener óvulos de buena calidad. “La opción que más frecuente se utiliza es la de fertilizar un óvulo donado. Las donantes de óvulos, por lo general, son mujeres jóvenes, sanas, sin antecedentes médicos relevantes hereditarios, con lo que se asegura la calidad genética y mitocondrial de las células”, precisa Luján Irastorza.

La Sociedad de Tecnologías en Reproducción Asistida establece que la probabilidad de un embarazo usando células de una donante, joven y sana en una mujer de más de 45 años son comparables a las probabilidades de embarazo que tendría una mujer joven y sana con sus propias células.

Back to top button