¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Noticias

El Doodle de Google rinde homenaje al hombre de acero: Christopher Reeve

¡Feliz cumpleaños, Christopher Reeve, que sigue siendo un héroe para muchos, tanto dentro como fuera de la pantalla!

Google rinde homenaje al actor, director, autor y humanitario estadounidense Christopher Reeve, conocido y recordado por su trabajo como Superman, “El hombre de acero”, en cuatro películas que protagonizó como ese personaje. Hoy, 25 de septiembre, cumpliría 69 años de edad. 

También te puede interesar: Soraya Jiménez es el doodle de Google, ¡recordemos a la primera medallista dorada!

¿Quién fue Christopher Reeve?

Christopher D’Olier Reeve nació hoy del año 1952 en la ciudad de Nueva York. Se graduó de The Juilliard School y debutó en el escenario en la comedia de Broadway de 1976 “A Matter of Gravity”. Después de sólo dos años de actuar en telenovelas y obras de teatro, Reeve audicionó para interpretar al “Hombre de Acero” para la película “Superman” que se filmaría en 1978. Logró el papel por encima de 200 participantes de todo el mundo.

Su actuación como el superhéroe icónico en la franquicia cinematográfica de cuatro partes lo lanzó a la fama internacional, pero se negó a ser encasillado en papeles de acción. Con este fin, dio vida a una diversa gama de personajes. 

El actor, también era un gran atleta

Fuera de la actuación, era un entusiasta ecuestre y atleta. En 1995, a los 43 años de edad, Reeve quedó paralizado del cuello para abajo debido a un accidente a caballo; estas lesiones lo llevaron a convertirse en un líder moral para las personas con lesiones en la médula espinal y otras discapacidades en Hollywood.

Christopher Reeve se esforzó para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante la distribución de millones en subvenciones individuales a través de una fundación que creó y sirviendo en las juntas directivas de varias organizaciones de discapacidad con este objetivo. 

Reeve también abogó por el apoyo y la financiación gubernamental de la investigación responsable con células madre para promover el conocimiento y el tratamiento de numerosas afecciones de salud. Incluidas las lesiones de la médula espinal. Hoy, su legado lo continúa la Fundación Christopher & Dana Reeve, que fundó en 1998.

Back to top button