Día de la lucha libre: ¿por qué se celebra el 21 de septiembre?
Este deporte, considerado uno de los más populares del país, es Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México

Fue el 21 de septiembre de 1933, en la Arena Modelo, cuando se llevó a acabo la primera función de lucha libre profesional en México. Quizás ese día ni el empresario mexicano, Salvador Lutteroth González, quien trajo este espectáculo deportivo, imaginó que la lucha libre rápidamente se popularizaría en el país y que más tarde se convertiría en Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.
La historia detrás del Día de la lucha libre
Fue así como inició la historia de este popular deporte que desde el 2019 celebra, cada 21 de septiembre, el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano.
Se dice que aquella primera función, que se celebró hace 88 años, fue a solo unos pasos de lo que hoy es la Arena México, también llamada la Catedral de la Lucha Libre.
Aquel día, se presentaron Yaqui Joe, el único luchador mexicano, Ciclón Mackey, Bobby Sampson y Leong Tin Kit, quienes conquistaron a los espectadores mexicanos.
Pero como se le ocurrió traerlo a México, sigue siendo una pregunta frecuente, cuentan que en un viaje de trabajo que hizo Lutteroth González lo invitaron a una función en El Paso, Texas, tras el espectáculo se entusiasmó con la idea de traerlo a México y, sin pensarlo mucho, lo hizo.
Si quieres saber más sobre a historia de la lucha libre en México, no te pierdas este especial del Consejo Mundial de Lucha Libre.
📅El Consejo de Diplomacia y Cooperación Deportiva de la @SRE_mx y el @CMLL_OFICIAL invitan al siguiente evento:
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 21, 2021
📌Presentación de la campaña de diplomacia deportiva: «Desenmascarando la Lucha Libre», con @Erikdelangel y @Raulalvarez87 de @AMEXCID.
21 de septiembre
🕢18:30hrs. pic.twitter.com/B2xtf8c2mo
También te puede interesar: 5 documentales para aprender historia
Recintos que hicieron historia
Así, conforme se popularizó la lucha libre comenzaron a surgir recintos que presentaban este deporte. Aquí te presentamos algunas de las arenas más famosas e icónicas de México.
- Arena México
- Arena Coliseo
- La Pista Arena Revolución
- Toreo de Cuatro Caminos
- Arena Afición
- Coliseo de Guadalajara
- Arena Puebla
- Arena Ecatepec
- Arena López Mateos
- Arena Nezahualcóyotl
- Arena San Juan Pantitlán
Luchadores que han marcado la historia
Si bien, a lo largo de estas ocho décadas han desfilado un sinfín de luchadores, estos son solo algunos de los más populares:
- El Santo
- Blue Demon
- Mil Máscaras
- Tinieblas
- Dr. Wagner Jr
- Octagón
- La Parka