Deterioro cognitivo: 5 acciones prácticas que te mantendrán activo
Al mantener tu capacidad de pensar, memorizar, razonar y realizar actividades de la vida diaria, tu deterioro cognitivo será menor

El llamado deterioro cognitivo se va presentando con el paso de los años; se caracteriza por la reducción de la capacidad para pensar, memorizar, razonar e incluso realizar actividades diarias como vestirse, prepararse los alimentos, lavarse los dientes o cerrar la puerta de forma correcta.
A fin de evitar el deterioro cognitivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda vivir de modo saludable y evitar el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
También te puede interesar: Memoria: 3 pasos para mejorar tu capacidad de recordar
5 tips para evitar el deterioro cognitivo
Para aminorar o evitar del deterioro de tus capacidades cognitivas, el programa GERIATRIMSS te recomienda estas acciones:
- Evita fumar, pues el tabaco reduce notablemente las funciones cerebrales. Los químicos del cigarro dificultan la oxigenación en las arterias y, por tanto, las funciones cognitivas.
- Reduce tu consumo de alcohol, pues genera daño vascular, especialmente cuando bebes más de una copa por ocasión.
- Mantén una terapia ocupacional, porque mantener el cerebro en funciones y activo, permite que las conexiones neuronales (sinapsis) no se pierdan.
- Realiza ejercicio. Cuando ejercitas tu cuerpo, oxigenas tu sangre, generas hormonas que te vigorizan, te hacen feliz y reducen el estrés. Todo ello impacta positivamente en tu cerebro.
- Controla tus enfermedades. Si ya padeces alguna enfermedad como diabetes, hipertensión o osteoporosis, deberás controlarlas lo mejor posible; no dejes de acudir con el médico y revisar cómo están tus niveles de azúcar, colesterol y demás.
Es importante detectar el deterioro cognitivo en la etapa inicial. Por ello es importante la práctica de actividades lúdicas: bailar, jugar, hacer manualidades, reír, cantar y socializar con otras personas, pues se ha demostrado que mejoran la capacidad cognitiva y la psicomotricidad fina y gruesa.
Para prevenir los daños neurodegenerativos, los pacientes deben mantenerse activos y, si es posible, tener una mascota de compañía, pues los gatos, perros, aves e incluso peces activan el cerebro.
Si bien durante la pandemia ha sido complicada la convivencia con la familia y los amigos, es fundamental que por ningún motivo te aísles, pues al mantenerte encerrado aceleras el proceso de deterioro mental; lo mejor es mantenerse activo.
Las acciones preventivas sí funcionan, porque hay adultos mayores que hasta los 90 años pueden presentar algún cambio en su mente o memoria, lo cual pudiera considerarse deterioro cognitivo asociado a la edad.