¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Noticias

5 curiosidades de la Independencia de México ¡sorpréndete!

Hay algunas anécdotas poco conocidas de personajes y hechos que marcaron la lucha por la libertada. ¡Descúbrelas!

Hay decenas de curiosidades de la Independencia de México que se llevó a cabo del 16 de septiembre de 1810 hasta el 27 del mismo mes pero del siguiente año. Durante estos 12 meses ocurrieron diversas anécdotas que hoy compartimos contigo. 

También te puede interesar: Las 5 mejores series y telenovelas históricas mexicanas

5 curiosidades de la Independencia de México

Si bien hay centenas de curiosidades de la Independencia de México, te presentamos algunas que tal vez no conocías.

  1. No fue un Pìpila sino varios. El 3 de enero de 1782, nació en San Miguel de Allende, Guanajuato, un personaje del movimiento de la Independencia de México. Su nombre era Juan José de los Reyes Martínez, mejor conocido como ‘El Pípila’. Este hombre pertenecía a un grupo de mineros que participaron en la toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, utilizaron una lápida (a modo de escudo) en la espalda para protegerse de los ataques. Este grupo de mineros lograron, entre todos, prenderle fuego a la Alhóndiga. Así que no fue uno solo hombre sino un grupo de ellos, y Pìpila significa es en la zona del Bajío guajolote “güero”.
  2. Miguel Hidalgo y Costilla no utilizó el estandarte de la Virgen de Guadalupe desde su emblemático Grito a la Lucha y la Resistencia que ocurrió en la Parroquia de Dolores en Guanajuato, sino que fue durante las primeras horas (cinco horas y 30 minutos) de su marcha por la independencia, cuando el Padre de la Patria y su grupo de seguidores, arribó al santuario de Atotonilco. Fue justo allí que entra a la sacristía y toma un estandarte de la Virgen de Guadalupe que allí se encontraba.
  3. La ciudad de Morelia debe su nombre a José María Morelos y Pavón, sacerdote, militar y político mexicano que nación un 30 de septiembre de 1765 y fue muerto en Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815. De 1541 a 1545 la ciudad de llamaba Mechuacán y de 1545 a 1828, Valladolid, y a partir de 1929 se le llama Morelia en honor a este personaje  (nació allí) que tiene como apellido Morelos, el cual tiene su origen en el gallego moruecos que bien del latín morella que significa mora. 
  4. La Güera Rodríguez vivió muchos años y no fue una prostituta. María Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio nació en la Ciudad de México, 1788 y murió 1850 tenía 71 años cuando falleció. Fue una mujer de clase alta con gran vida social, que conoció a los personajes de la época, pero nunca era fue amante de ningún político ni conspiradora o heroína de la Independencia. Ella sepultó a dos de sus tres maridos y a cinco de sus siete hijos (la mortalidad en esa época era muy alta), por lo que su vida fue compleja y no como los mitos en torno a ella “la pintan”.
  5. México tuvo el primer presidente afro. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano. Se consolidó como una importante figura en la fase de resistencia de la Guerra de Independencia de México y fue presidente de México durante 7 meses, durante los cuales abolió la esclavitud. Su origen era afrodescendiente.

Las curiosidades de la Independencia de México no son muy conocidos, puesto que existe una “versión” que fueron creando personas que no estuvieron presentes en los eventos y que construyeron leyendas a fin de enaltecer el carácter patriota de movimiento de Independencia, así como el de la Revolución y otros eventos importantes para la historia del país.

Back to top button