Cuidados para Adultos Mayores ¿Vivir en pueblitos o en ciudades?

Los cuidados para adultos mayores están mayormente asociados con dietas y ejercicios. Pero hay otro aspecto interesante a la hora de pensar en la conservación de la salud: el hogar.
Cambiar el lugar donde vivimos puede resultar muy beneficioso para nuestro bienestar. Y aunque esto implica un cambio en las costumbres y un alejamiento de las personas más queridas, se trata de una decisión compleja que debe abordarse con calma.
En esta nota, veremos cuáles son las zonas más aconsejables para vivir y disfrutar los años más libres de tu vida.
¿Es más sano vivir en pueblitos o en ciudades?
La mayoría de los cuidados para adultos mayores pueden realizarse tanto en pueblitos como en ciudades. Pero los sitios más pequeños y con menor población tienen algunas ventajas sobre los centros urbanos:
- Tranquilidad
- Naturaleza
- Silencio
Todos estos beneficios no se encuentran en las ciudades, lo cual aumenta el estrés y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, no hay estudios que avalen que vivir en zonas alejadas o más tranquilas realmente mejore la calidad de vida.
Por otro lado, una de las ventajas más grandes de vivir en las ciudades es la facilidad de mantener los vínculos sociales. Según la Organización Mundial de la Salud, esto debe estar en la lista de cuidados para adultos mayores más elementales.
Los mejores cuidados para adultos mayores son los que dicta el corazón
En resumen, no se puede decir que haya un punto geográfico en donde sea mejor disfrutar nuestra vejez. Pero lo que sí está claro es que debes seguir tus instintos siempre con responsabilidad hacia tu cuerpo y tu mente. En caso de que decidas mudarte a un pueblito, aquí te dejaremos algunos consejos.
Consejos para mudarse a un pueblito
A la hora de tomar una decisión como esta es fundamental considerar ciertos detalles. No sería bueno llegar de improviso a un lugar que no conoces, por lo que antes de hacer las maletas es mejor averiguar:
- Cómo es la zona donde vas a mudarte.
- Cuál es el costo de vida.
- Cómo puedes llevar a cabo tus cuidados para adultos mayores.
- Cuáles servicios públicos están disponibles.
- Cómo y cuánto cuesta desplazarse por la zona.
- Cuánto cuesta el traslado de tus pertenencias.
- Cómo es el clima la mayor parte del año.
Pueblos de México recomendados para el retiro
San Miguel de Allende, Ajijic y Rincón de Guayabitos aparecen como sitios que incluso los extranjeros están eligiendo para vivir su retiro. Millones de personas han decidido mudarse a pueblos como estos en los últimos años. Por supuesto, cada uno tiene su atractivo especial.
San Miguel de Allende
San Miguel de Allende se caracteriza por tener mucho color en sus calles. Su famoso Jardín, la Cañada de la Virgen y la Fábrica La Aurora son sus principales atractivos, además de su gran tranquilidad. Cada uno de estos espacios hará más efectivos tus cuidados para adultos mayores.
Ajijic
Llamado “pueblo mágico”, Ajijic cuenta con menos de 12 mil habitantes. La región goza de lagos y montañas que dan una constante vista panorámica y una historia que se remonta a tiempo antes de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano.
Rincón de Guayabitos
Se trata de un pueblo cercano a Guadalajara que ostenta playas muy largas y con una costa de oleaje manso. Hay muchos recorridos disponibles para hacer en bicicleta y frecuentes competencias de natación.
En conclusión, cada uno de estos pueblos cumple con lo prometido: tranquilidad y relajación. De esta manera, los cuidados para adultos mayores más recomendados por los profesionales de la salud se podrán llevar a cabo sin ningún problema.
En Mi Plenitud nos preocupa realmente tu felicidad. Sé responsable, pero nunca dejes de lado lo que dicta tu corazón. Sigue leyendo nuestros artículos para estar enterado de más novedades en los cuidados para adultos mayores. Estar informado hace que vivas tu vida con mayor tranquilidad.
¡Disfruta del camino cuidando tu salud!