Disfruta estos 5 efectos positivos de convivir con niños y adolescentes
Si buscas mejorar tus habilidades cognitivas, pasa tiempo con niños y adolescentes

Buscar la convivencia con niños y adolescentes es fundamental para todas las personas, pero cuando se trata de adultos mayores, los efectos positivos son aún más grandes. ¡Conócelos!
Convivir con niños y adolescentes, ¡lo mejor!
Las llamadas nuevas generaciones inyectan energía a los adultos mayores, especialmente a quienes inician con síntomas de demencia y otros deterioros cognitivos propios de la edad, pues les permiten mantenerse alerta, concentrados y divertidos con las ocurrencias de los más niños y adolescentes.
También te puede interesar: ¿Cuáles son los 3 beneficios de la convivencia intergeneracional?
Por ejemplo, en Estados Unidos existen diversos grupos de voluntariado para la convivencia de adultos mayores con niños, y se ha observado que los beneficios para la salud parecen ser abundantes.
El efecto positivo más importante, de acuerdo con el Servicio Nacional de la Unión Americana, es mantener a los adultos mayores sanos, pues muestran menos depresión y disminuyen los sentimientos de abandono.
Los efectos más notables
- 88% de los adultos mayores informó menos sentimientos de aislamiento después de dos años.
- 84% dijo tener una salud mejor o más estable.
- 78% afirmó que se sentía menos deprimido dos años después.
- 71% informó una mejora en su estado de compañerismo.
- 32% precisó una mejor salud mental después de dos años
Muchos adultos mayores buscan trabajar con jóvenes; de hecho, 45% de los jubilados en Estados Unidos asegura que quiere trabajar con niños y adolescentes. Y no es sólo para compartir lo que saben, sino que también ellos aprenden innovaciones y tecnologías de sus contrapartes más jóvenes.
Te puede interesar: Maltrato a personas adultas mayores, ¿sabes cómo identificarlo?
Además, los programas intergeneracionales conectan a diversos grupos y redes al tiempo que ayudan a disipar los estereotipos. Todos los grupos de edad están menos alienados, mientras que la comunidad reconoce que pueden ser miembros contribuyentes de la sociedad.
Por ello, acércate a las nuevas generaciones, platica con tus nietos, sobrinos, vecinos (recuerda siempre tener la autorización de los padres o tutores de esos pequeños) o cualquier otro nene que tengas cerca, lo puedes hacer vía virtual. Recuerda: los más jóvenes siempre quieren aprender.