¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

4 consejos para dormir bien después de los 50 años

La Organización Mundial de la Salud reconoce 88 tipos distintos de trastornos del sueño, pero el insomnio es el más frecuente

Lograr dormir bien después de los 50 años, no es tarea fácil, de hecho, los trastornos del sueño o insomnio, son de los grandes problemas de salud que enfrentan las personas en la adultez. Sin embargo, no todo está perdido, por eso hoy te compartimos algunos consejos que te permitirán el buen descanso.

También te puede interesar: Masaje geriátrico: 5 asombrosos beneficios

¿Por qué es importante dormir bien después de los 50 años?

Aproximadamente de 50 a 70 millones de adultos en Estados Unidos tienen trastornos del sueño o insomnio, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país.

Lo mismo ocurre en México, donde el insomnio y la falta de sueño reparador generan problemas físicos y emocionales. La deficiencia del sueño está relacionada con muchos problemas de salud crónicos, que incluyen:

  1.  Enfermedades cardiacas. Sí, el corazón se afecta cuando no duermes bien. Por eso, te sientes angustiado, ansioso o te duele el pecho cuando te desvelas.
  2.  Problemas renales. Cuando no duermes lo suficiente, tu cuerpo no puede repararse (la noche sirva para componer algunas deficiencias que ocurren en el día) y enfermarás progresivamente. De los órganos que más requiere “descanso reparador” son los riñones.
  3. Alteraciones en la presión arterial. Es posible que se te suba o baje la presión si no duermes la cantidad de horas que requieres, así que para el beneficio de tu circulación arterial debes dormir bien.
  4. Obesidad y diabetes. Una persona que no duerme bien, comerá de más, se sentirá más cansado y comenzará a subir de peso, lo cual es uno de los riegos para desarrollar diabetes tipo 2. El insomnio conlleva ansiedad por comer.
  5. Derrames cerebrales. Sí, cuando tu cerebro no descansa, se somete a presión y no puede mantenerse dormido (por la noche) o despierto (por el día) tendrá más riesgo para desarrollar tensión cerebral que conducirá a derrames.

Existen muchos trucos para mejorar la calidad del sueño. No obstante, para dormir bien después de los 50 años evita hábitos que obstruyen todos estos intentos. El ejemplo más claro es el consumo de café y té (ambas bebidas contienen cafeína) por la tarde (después de las cinco de la tarde), de acuerdo con un informe del Global Council on Brain Health.

¿Cuánto tiempo necesitamos dormir?

Si bien, el tiempo que necesitamos dormir varía entre los individuos, pero generalmente cambia a medida que envejecemos, la Fundación Nacional del Sueño recomienda que para dormir bien las horas de sueño sugeridas son:

  • Niños en edad escolar (5-10 años) necesitan de 10 a 11 horas de sueño
  • Adolescentes (10-17 años) necesitan de 8.5 a 9.5 horas
  • Adultos requieren dormir de 7 a 9 horas

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud, casi el 30% de los adultos estadounidenses informó un promedio de 6 horas de sueño por día.

4 consejos para dormir bien después de los 50 años

  1. Ten una rutina de sueño. Lo mejor para dormir bien es tener una rutina que te permita levantarte y dormirte a la misma hora. Esto te ayudará a dormir las horas que requiere tu cuerpo para descansar.
  2. Evita las bebidas con cafeína. El café o té lo puedes beber con moderación y antes de las 3 de la tarde, con ello, aseguras no alterar tu organismo, pues requieres más de 8 horas para liberar a tu cuerpo de la cafeína.
  3. Ten un estómago en paz. Para dormir bien después de los 50 años, evita las cenas copiosas y la falta de alimento antes de irte a descansar. Tu cuerpo requiere la comida en cantidad y calidad óptima para dormir bien. Es esencial que nunca te vayas a la cama sin cenar.
  4. Fomenta la oscuridad. Evita la televisión en la cama y el celular bajo la almohada, lo ideal es que tengas cortinas oscuras, ninguna luz encendida en tu habitación. También es aconsejable para dormir bien después de los 50 años, evitar el ruido y mantener la respiración tranquila para conciliar el sueño.

Lo más importante para dormir bien después de los 50 años es comprender que el sueño es vital para tu vida, tu organismo lo requiere y ninguna persona puede evitarlo. Además, recuerda que las horas que no duermas hoy nunca las repondrás, por eso, procura dormir bien a cualquier edad.

Back to top button