4 opciones para comprar casa sin Infonavit
Conoce tus opciones de financiamiento para adquirir el inmueble de tus sueños

¿Estás pensando comprar casa o departamento, e incluso un terreno? Existen diversas opciones para completar tu financiamiento, sin importar si tienes acceso al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
También te puede interesar: Infonavit publicará el costo anual total de sus créditos
Con estas 4 opciones para comprar casa sin Infonavit
1. SOMOF
La Sociedad Financiera de Objeto Múltiple es un tipo de sociedad contemplada en la legislación mexicana, cuyo objetivo principal es el otorgamiento de crédito. Pueden ser entidades reguladas o no reguladas, pero se recomienda que siempre busques una regulada por la autoridad mexicana. Sin duda, la SOMOF es un excelente opción para comprar casa si no cuentas con Infonavit o Fovissste.
2. SOFOLES
Las Sociedad Financieras de Objeto Limitado, solamente tienen la capacidad de otorgar créditos a un segmento muy específico del mercado. Las SOFOLES, están reguladas por Banxico, CNBV y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y, también resultan una alternativa para comprar casa o departamento.
3. CONAVI
La Comisión Nacional de Vivienda es una entidad del gobierno de México que otorga subsidios para una vivienda adecuada, dirigidos a las personas que más lo necesitan, como las familias que viven en condiciones de rezago habitacional, alto índice de marginación, personas con discapacidad y poblaciones originarias, son nuestra prioridad.
4. Autofinanciamiento
Es un sistema de comercialización de bienes y servicios, también es una buena opción para comprar casa o departamento, en el cual se forman uno o varios grupos de personas que periódicamente aportas sumas de dinero a un fondo común. Este capital es administrado por un tercero, es decir, la empresa con la cual se hace el contrato.
Los recursos para comprar casa se disponen a través de eventos de adjudicación mediante las siguientes formas:
- Sorteo: mediante un procedimiento al azar los miembros del grupo que se encuentren al corriente de sus pagos participan para obtener la adjudicación.
- Liquidación: se obtiene una vez liquidado el total del bien o servicio contratado al proveedor.
- Por antigüedad: se determina en función de la antigüedad del contrato de adhesión del consumidor respecto al de los demás participantes del grupo.
- Por puntuación: es para aquellos contratos que reúnan la mayor cantidad de puntos al día de la adjudicación.
- Subasta: se ofrecen cuotas por adelantado y se asignan los recursos al consumidor que con el número mayor de mensualidades subastadas tenga más puntos.
Por ello, vale la pena que antes de comprar casa, te acerques a las opciones disponibles para tener los recursos completos.