¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Colesterol alto: ¿cómo andan los mexicanos en asuntos del corazón?

La prevalencia de colesterol alto en la población en México es de 43 % y sólo una de cada cinco personas conoce sus niveles de colesterol en sangre

El colesterol alto es una condición que se relaciona con las enfermedades cardiovasculares, como infarto cardiaco y cerebrovascular, los cuales pueden ser incapacitantes, incluso mortales.

Colesterol alto o hipercolesterolemia

También conocido como hipercolesterolemia, el colesterol alto presenta una situación particular en México: cerca de 43% de los adultos mantienen cifras elevadas de esta grasa o lípido circulando en sus arterias. Y lo peor: no lo sabe

Te puede interesar: Las sardinas, un ingrediente de alta calidad que reduce el colesterol

El colesterol es una grasa indispensable para diversas funciones; pero cuando se acumula en altas concentraciones, se relaciona con la obstrucción de las arterias por su depósito en este tejido, enfermedad que se conoce como ateroesclerosis.

A las personas que ya han sufrido preinfartos, se les recomienda que se realicen un análisis de laboratorio cada seis meses para conocer los niveles de colesterol en la sangre y así evitar las complicaciones de las enfermedades cardiacas, recomendó Abel Alberto Pavía López, especialista en Cardiología Intervencionista en la CDMX.

Te puede interesar: 3 consejos para fortalecer tu cerebro después de tus 50 años

¿Cuánto colesterol debes tener?

Los niveles adecuados de colesterol de las personas deben mantenerse en el rango de 100 a 160 miligramos por decilitro de sangre (mg/dl).

En el caso de que fueran superiores, el médico puede optar por cambiar la dieta y el ejercicio del paciente para bajar el rango de colesterol elevado; si esto no sucede, el especialista puede elegir una serie de fármacos adecuados para cada paciente. 

La importancia de vigilar los niveles de colesterol elevado en la sangre radica en incrementar la expectativa de vida, cuando se tratan en la etapa de adulto joven o adultos después de los 50 años.

“La expectativa de vida en el mundo está subiendo. No permitamos que en México baje. Si vamos a vivir más tiempo, que sea no sólo con un cuerpo saludable, sino que estemos mentalmente bien. La única forma de que no haya infartos cerebrales es darle marcha atrás al colesterol elevado, bajar la glucosa y la presión arterial“, aseguró Abel Alberto Pavía.

Back to top button