Colectivo Teatral Aguaalada forma a artistas jóvenes de Culiacán
La agrupación Colectivo Teatral Aguaalada está integrada por estudiantes de secundaria y preparatoria de la comunidad de Culiacancito y sus alrededores

El Colectivo Teatral Aguaalada, formado en 2007, ofrece espectáculos de calidad con jóvenes de Culiacán; es un espacio de convergencia de distintos artistas que comparten el interés, el amor y la preocupación por el teatro con niñas, niños y adolescentes.
En sus inicios, el Colectivo Teatral Aguaalada formó parte de TATUAS, una de las agrupaciones teatrales más reconocidas del noroeste de México; posteriormente, de Grupo 55, cuya metodología se basa en el juego, lo que le dio las bases para fundar su propia organización.
Así comenzó con la colaboración de actrices y actores profesionales dedicados al teatro para niños, destaca Alberto Bueno Beltrán, diseñador escénico, pedagogo teatral y director del colectivo.
También te puede interesar: La compañía Atl Teatro retoma historias tlaxcaltecas para su obras
🎭 Conoce al Colectivo Teatral Aguaalada, agrupación que se enfoca en la formación de artistas jóvenes de #Culiacán
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) August 5, 2021
La agrupación está integrada por estudiantes de secundaria y preparatoria de la comunidad de Culiacancito y sus alrededores.
➡️ https://t.co/4UROQagey7 pic.twitter.com/lxgEV8c6H8
14 años de éxitos de Colectivo Teatral Aguaalada
Con esa experiencia, en 2007, Bueno Beltrán debutó como director en Colectivo Teatral Aguaalada con la obra Vieja el último, primera de 12 producciones que la agrupación tiene en su historia, como como Salir al mundo, que fue seleccionada para participar en la XXX edición de la Muestra Nacional de Teatro.
Colectivo Teatral Aguaalada ganó la convocatoria de Teatro Escolar durante varios años consecutivos, asistieron a algunos festivales internaciones y “todo funcionó muy bien, pero luego sentía que ya nos habíamos enfrascado en lo mismo, es decir, un grupo que se encargaba de montar, representar y no había más”, explica.
Con la idea de explorar y experimentar en la formación en las artes escénicas de audiencias menores de edad, Alberto Bueno inició el trabajo con jóvenes en conflicto con la ley, creando el Taller Laboratorio de Teatro Jugar, en el Teatro al interior del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIPA Sinaloa), el cual continua activo.
Te puede interesar: El Teatro de la Ciudad está de manteles largos, cumple 103 años
La esperanza es lo último que muere, o al menos es lo que conserva Martina al añorar el regreso de su papá.
— Festival Internacional de Teatro Universitario (@FestivalFITU) February 12, 2020
La esperanza de Martina, por grupo Aguaalada#27FITU #FITUesFormativo #FITUesIncluyente #FITUesColectivo #FITUesTerritorio #FITUesSororidad pic.twitter.com/Zi2VirWDPk
En este mismo sentido, formó el Taller de Teatro y Creación del grupo representativo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Unidad Académica Preparatoria (UAP) “Augusto César Sandino”, agrupación con la que realiza espectáculos para presentarse en colonias y barrios de la entidad.
De esta manera y con un nuevo planteamiento, Alberto Bueno forma un nuevo grupo con el mismo nombre de Colectivo Teatral Aguaalada, pero ahora con sede en la comunidad de Culiacancito, formado por jóvenes de secundaria y preparatoria de la comunidad y sus alrededores.
Con ellos ha participado en diversos festivales y encuentros, como la Muestra Estatal de Teatro, Festival Internacional de Teatro para Niños Puro Teatro, Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM, Encuentro Nacional de Teatro Hecho por Niños y Niñas, organizado por Alas y Raíces, y el Festival Internacional Nortíteres, por mencionar algunos.
Con esta renovada agrupación trabaja desde hace cinco años; antes de declararse la contingencia sanitaria por la Covid-19, las y los jóvenes tuvieron su primera experiencia de vivir una temporada como actores profesionales en la CDMX.
Su más reciente obra, sobre el Movimiento del 68
En la actualidad, Aguaalada está trabajando en la obra Ensayo contra el olvido, de Jesús González Dávila, una puesta en escena que habla del Movimiento del 68, “un proyecto pensado desde hace varios años para rescatar la memoria. Nos hemos dado a la tarea de sacarla del baúl para que en cuanto se pueda salir a escena la podamos presentar”, destacó el director del colectivo.