¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Paladar

Cocina gourmet: conviértete en chef por un día con estos 7 consejos

Si te gusta la cocina gourmet, te presentamos algunos secretos de un chef para que le des un toque único a tus recetas

Si te gusta la cocina gourmet y crees que los platillos elaborados con ese estilo son cosa sólo de los programas de televisión, te tenemos una noticia: puedes darle a tus recetas personales un toque de alta cocina en tu propio hogar. 

Con este fin, el chef Daniel Manzano, del restaurante C-Grill, ubicado en el hotel Thompson Playa del Carmen (Quintana Roo), te comparte su secreto: “combinar recuerdos con nuevos sabores que logran ser únicos cuando encontramos nuestra propia esencia”. 

Te puede interesar: Pan campesino y queso, receta facilísima, ¿sin tiempo para cocinar?

Como todos los artistas —sin importar su especialidad—, la cocina gourmet se nutre de elementos que están fuera de los platos: “desde niños tenemos una biblioteca gustativa, una memoria de sabores coleccionados con el paso del tiempo esperando a que los redescubras”, explica Daniel Manzano.

Te invitamos a poner manos en la masa —de forma literal— y adentrarte en el universo de la cocina gourmet, pero con recetas propias, para que crees platillos mexicanos contemporáneos y te sorprendas a ti mismo y a tus seres queridos con los sabores más exquisitos.  

7 consejos de cocina gourmet

1. Ingredientes locales y de temporada

En primer lugar, recuerda: no se necesita ser experto para investigar y recordar cómo estaban elaborados los platillos que recuerdas de tu infancia o juventud, pero cargados de tradición y sentimiento

Buscar los ingredientes del lugar donde vives es lo más fácil, pero también lo más acertado. Si conoces a fondo y has probado cada ingrediente de tus recetas, sabrás cómo sacarle provecho de la forma más original. Y si utilizas los de temporada, te asegurarás de que tu platillo sea lo más fresco posible.  

2. Sólo calidad 

Olvídate del precio, pues no siempre lo más caro es lo mejor para la cocina gourmet. Por ejemplo, en la Central de Abasto de la CDMX puedes hallar directamente —si lo prefieres, hay servicio a domicilio— las mejores verduras y frutas, los mejores abarrotes y todo lo necesario para tus platillos, a precio de mayorista y con la mejor calidad. De hecho, los grandes y prestigiosos restaurantes se surten en ese lugar.

Otro tip de cocina goumert del chef Daniel Manzano: despégate de lo práctico, es decir, incluye frutas, verduras, carnes frescas y lácteos tradicionales y no contemples productos congelados o procesados

3. Sin reglas

Sabemos que heredaste recetas tradicionales que se han cocinado sin cambios durante generaciones, pero recuerda que los grandes descubrimientos se han basado en cambios a veces arriesgados, pero muy afortunados al final.

Si sigues instrucciones al pie de la letra, obtendrás una buena receta; pero si te arriesgas a experimentar un poco con los ingredientes sin miedo a modificar tu recuerdo de la receta, podrías obtener una versión mejorada de la primera. Tómalo como un homenaje personal y de la cocina gourmet a quien te heredó la receta.

4. Vuélvete un inventor

Las salsas y los aderezos pueden ser el verdadero toque de cocina gourmet en un platillo. Por eso, los tradicionales polvos de chiles secos o las hierbas de olor, como la hoja santa, el epazote, albahaca, cilantro, entre otras, pueden combinarse con crema, miel, mayonesa, mostaza o aceite de oliva, así como cítricos o las hierbas de tu preferencia, para idear nuevos aderezos o salsas.  

5. Los multifacéticos vegetales

Sin caer en el vegetarianismo —pero si te gusta esta tendencia, ¡mejor!—, dale una oportunidad a los vegetales antes que pensar en las proteínas de origen animal como estelares de tu platillo.

¿Coliflor, camote, zanahorias, calabazas, zetas, quelites, tomate rojo o tomate verde para empezar? Pensar que estas verduras son más que complementos, te ampliará la perspectiva culinaria y no te llevará mucho tiempo prepararlos, pues pueden utilizarse crudos, cocidos, rostizados o con algunos de tus nuevos condimentos.

6. Tortilla tatemada

Una tendencia de la cocina gourmet en México es sin duda este ingrediente que es harto popular en la dieta de los mexicanos. Sólo una aclaración: se trata de hornear una tortilla en el comal, nunca a fuego directo, pues así obtiene un sabor más amargo. Si se quema, no te preocupes, porque puedes utilizar la ceniza como sazonador.

7. Sabores del Caribe

No hace falta vivir en la costa para evocar el mar. Como bien sabe el chef en jefe del restaurante C-Grill, pepino, aguacate, naranja agria, lima, semillas de calabaza, recados blanco y rojo o cilantro y habanero imprimirán en tus recetas los sabores del inigualable Caribe mexicano.

Back to top button