Hoy recordamos a la intérprete “mexicana” Chavela Vargas
Famosa, en América Latina, España y Estados Unidos, que siguió cantando después de los 80 años

Nacida en Costa Rica, María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano o, simplemente, Chavela Vargas, fue una cantante y actriz que se autonombró mexicana (después se nacionalizó) y que este mes de agosto cumple 9 años de fallecida y, justamente, fue en la ciudad de la “Eterna Primavera” donde a los 93 años murió.
También te puede interesar: Carlos Santana: 74 años de guitarras y lírica sonora que son leyenda
Conoce un poco más de Chavela Vargas
Chavela Vargas tuvo una infancia complicada: sus padres se divorciaron y se desentendieron de ella, dejándola al cuidado de unos tíos. Cuando tuvo la mayoría de edad viajó a México buscando fortuna que ¡encontró! La cantante comenzó a interpretar canciones rancheras mexicanas con un estilo “masculino”, pues las interpretaba como un hombre ebrio.
Fue una mujer a contracorriente, desde joven: vestía como un hombre, fumaba cigarrillos, bebía mucho y andaba, constantemente, de parranda. Además, Chavela Vargas llevaba pistola y era reconocida por vestir un característico sarape rojo.
Figura internacional de la música regional mexicana
Chavela Vargas fue apadrinada por el también cantante regional José Alfredo Jiménez, quien la impulsó en su carrera artística en diversos escenarios nacionales e internacionales. A los 30 años se hizo cantante profesional, debido a sus problemas con el consumo de alcohol, hizo una pausa de más de diez años para recuperarse.
En su segunda etapa como intérprete, Chavela Vargas conoció a Pedro Almodóvar, quien la impulsó para presentarse en España. De hecho, en diversas películas del cineasta español, son interpretadas varias canciones de Chavela Vargas.
Silencio, silencio: las amarguras volverán a ser amargas… se ha ido la gran dama Chavela Vargas
Durante más de 30 años (los últimos de su vida) ya no volvió a beber. Eso le ayudó a presentarse en giras por Europa (principalmente en España y Francia), así como América Latina (incluso se presentó en Costa Rica su país de origen) y en el sur de Estados Unidos.
En México, cuando cumplió 90 años, el Gobierno de la Ciudad de México le rindió un homenaje nombrándola Ciudadana Distinguida. Ella vivía en Cuernavaca, y fue allí donde comenzó a tener problemas del corazón, riñones y pulmonares.
Chavela Vargas fue hospitalizada y el domingo 5 de agosto de 2012 se dio a conocer su fallecimiento a través de su cuenta oficial de Twitter.