¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

3 consejos para fortalecer tu cerebro después de tus 50 años

En el Día Mundial del Cerebro, mantener un cerebro sano genera bienestar, calidad de vida y evita el riesgo de padecer dificultades cerebrales

Hoy se conmemora el Día Mundial del Cerebro, por eso creemos que es muy importante saber que las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad en el ámbito mundial, y México es una nación que tiene cada día una mayor cantidad de adultos mayores que presentan diversos trastornos cerebrales. ¡Prevenlos!

Las demencias, los infartos cerebrales, los problemas cogntivos y conductuales, así como los problemas vasculares cerebrales conllevan diversas discapacidades entre los mexicanos que han cumplido 50 años de edad o más, pues pocos fortalecen su cerebro.

También te puede interesar: Sudoku, el pasatiempo ideal para ejercitar y fortalecer tu cerebro

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, mantener un cerebro sano implica no sólo prevenir la aparición de estas enfermedades, también genera bienestar, calidad de vida y evita el riesgo de padecer dificultades cerebrales. Todo esto suma para tener un envejecimiento saludable.

3 consejos para un cerebro fuerte

Los expertos en salud cerebral recomiendan:

1. Tener una óptima alimentación

Es relevante la ingesta diaria de al menos tres frutas naturales (no en conserva ni deshidratadas o en almíbar) y colocar en la mitad del plato verduras, preferentemente crudas, como espinacas, lechuga, zanahorias o col.

Prefiere comer pescado (evita capearlos o empanizarlos), frutos secos y legumbres; prefiere siempre comer en tu casa, pues cuidarás las porciones y la higiene de cada platillo. Eso sí, evita el café, los refrescos y las bebidas azucaradas.

Te puede interesar: 6 comportamientos diarios que determinan la calidad de tu sueño

2. Realiza ejercicio físico

No requieres ir a un gimnasio, pues puedes caminar o ejercitarte con una bicicleta, pateando un balón o haciendo yoga, todas estas actividades favorecen tu salud cerebral, tus huesos y tus emociones.

3. Duerme bien

Tu cerebro se reactiva después de dormir, por ello prefiere descansar todas las noches al menos 8 horas sin interrupciones; un sueño adecuado es una de las claves de la salud cerebral. Limita el uso de aparatos electrónicos durante la noche, pues así posibilitas la adecuada higiene de sueño.

Back to top button