¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

¿La vitamina B puede provocar cáncer de pulmón?

En México, se registraron 7,811 casos nuevos y 6,733 muertes por esta enfermedad en 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública

Los hombres, y especialmente fumadores, podrían tener más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón si toman altas dosis de vitaminas B6 y B12, de acuerdo con estudios recientes realizados por especialistas del Hospital Houston Methodist.

También te puede interesar: 3 cánceres en el hombre relacionados con el virus del papiloma humano

El cáncer de pulmón en el mundo

En 2020, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, estimó una incidencia de más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de 1.8 millones de muerte por esta causa.

En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se registraron 7,811 casos nuevos y 6,733 muertes por cáncer de pulmón.

¿La vitamina B provoca cáncer?

De acuerdo con el doctor Eric Bernicker, director Médico de Oncología Torácica del Hospital Houston Methodist, en un estudio que incluyó hombres que toman suplementos vitamínicos, se observó que el riesgo de cáncer de pulmón, casi se duplicó. Para los hombres que fumaban, el riesgo era entre tres y cuatro veces mayor.

Existe un mito que afirma que ingerir vitamina B como prevención del cáncer o del uso de quimioterapia, es recomendable, sin embargo, el especialista afirmó que, “no hay razón para tomar suplementos de vitamina B en dosis altas como un enfoque preventivo de cáncer o de quimioterapia. De hecho, existe una fuerte creencia de que las vitaminas nunca te dañarán, y esto no siempre es el caso,” agregó el doctor Bernicker.

¿Es posible prevenir esta enfermedad?

La única forma de prevenirlo es simplemente adoptando buenos hábitos, especialmente dejando el hábito del tabaco, en el caso de las personas que fuman.

“Los fumadores que están tratando de disminuir el riesgo de este padecimiento deben dejar el tabaco y hacerse exámenes de detección del cáncer de pulmón. De esta manera, ciertamente no necesitarían de altas dosis de ningún tipo de vitamina B para protegerse.”

Respecto a sí el tipo de cáncer de pulmón que desarrollan personas que han tomado algún multivitamínico es de peor pronóstico que en personas que no tengan antecedentes de este tipo, el especialista comentó que, “no necesariamente, lo que sucede es que se ha demostrado una mayor propensión, pero la respuesta a la enfermedad depende de cada paciente.”

Los fumadores que realmente quieren reducir o dejar el tabaco, deben intentarlo hasta lograrlo, además deben adoptar un estilo de vida más saludable como hacer ejercicio y realizarse una prueba de detección de cáncer de pulmón, con regularidad.

Sin duda, afirmó el especialista del Hospital Houston Methodist, estos hábitos saludables son la mejor manera de disminuir la mortalidad por este tipo de cáncer.

Alertas y síntomas que se deben considerar

El cáncer de pulmón en general no produce signos ni síntomas en los primeros estadios. Los síntomas del cáncer de pulmón suelen aparecer cuando la enfermedad está avanzada.

Los signos y síntomas del cáncer de pulmón, de acuerdo con la Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica, pueden ser:

  • Una tos reciente que no se va
  • Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades
  • Falta de aire
  • Dolor en el pecho
  • Ronquera
  • Pérdida de peso sin intentarlo
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza

Factores de riesgo

Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. Algunos factores de riesgo se pueden controlar, por ejemplo, dejar de fumar. Sin embargo, otros factores no se pueden controlar, como los antecedentes familiares.

Los factores de riesgo de cáncer de pulmón comprenden lo siguiente:

Tabaquismo. El riesgo de cáncer de pulmón aumenta con la cantidad de cigarrillos que fumes por día y la cantidad de años que hayas fumado. Dejar de fumar a cualquier edad puede disminuir mucho el riesgo de tener cáncer de pulmón.

Exposición al humo de otros fumadores. Incluso si no fumas, el riesgo de cáncer de pulmón aumenta si estás expuesto al humo de otros fumadores.

Radioterapia previa. Si te has sometido a radioterapia en el pecho por otro tipo de cáncer, puedes tener un mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón.

Exposición al gas radón. El radón se produce por la descomposición natural del uranio en el suelo, las rocas y el agua y, con el tiempo, se vuelve parte del aire que respiras. Los niveles peligrosos de radón se pueden acumular en cualquier edificio, incluso en los hogares.

Exposición al asbesto y otras sustancias carcinógenas. La exposición laboral al asbesto y otras sustancias que se demostró que producen cáncer (como el arsénico, el cromo y el níquel) también puede aumentar el riesgo de tener cáncer de pulmón, sobre todo si eres fumador.

Antecedentes familiares. Las personas con un padre, hermano o hijo con cáncer de pulmón tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Back to top button