Cáncer cérvico-uterino: 10 datos que necesitas conocer
Hoy se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino

El cáncer cérvico-uterino es el padecimiento ginecológico más frecuente en las mujeres mexicanas. Por ello, es importante conocer el origen y cómo prevenirlo, de allí la importancia del examen Papanicolaou, el cual permite detectar a tiempo las células que pudieran ser malignas.
También te puede interesar: Metformina: el medicamento para diabetes que ayuda contra el cáncer
El cáncer de cuello uterino o cérvico-uterino (CaCu) es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero (o matriz), no tiene síntomas claro en el principio de la enfermedad.
Por ello, es fundamental que acudas cada año a una revisión anual, donde te hagan el Papanicolaou.
El Cáncer Cérvico-Uterino (CaCu) es prevenible y curable si se detecta a tiempo.
— Jurisdicción Sanitaria 01 Valles Centrales (@Juris01_VC) August 8, 2021
➡️ Semana de Sensibilización contra el Cáncer Cérvico-Uterino, del 8 al 12 de agosto. pic.twitter.com/C1MNJ8nV2g
10 datos del cáncer-cérvico uterino
- El cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.
- En 2020 se reportó una incidencia de 9,436 casos.
- 1 de cada 10 muertes por cáncer en mujeres mexicanas, se debe a cáncer cérvico-uterino.
- En el 2020 la mortalidad en las mujeres de México fue de 4335 defunciones, con una tasa de 5.7 por cada 100,000 mujeres.
- El 70% de los casos de CaCu son causados por los tipos 16 y 18 de VPH.
- El 85% de las muertes a nivel mundial se registran en países en desarrollo.
- En México el 8.9% de los casos de cáncer en mujeres son de CaCu.
- El 99.7% de los casos de CaCu se deben al VPH.
- 8 de cada 10 personas sexualmente activas tienen VPH.
- La prevención primaria contra el VPH puede disminuir el 70% de los casos de CaCu
Es importante utilizar preservativos para evitar el contacto, piel a piel, con el Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente si tu pareja no es estable o tienes múltiples parejas sexuales. O bien, si tu pareja tiene a su vez, otras.
El cáncer cérvico uterino se puede prevenir, pero también curar si se detecta a tiempo. No olvides visitar a tu médico al menos cada año, y acercarte a los servicios de salud, para que te realicen los estudios correspondientes.