La caída de Tenochtitlan llega al Museo del Templo Mayor
La curaduría corrió a cargo de Eduardo Matos Moctezuma, Patricia Ledesma Bouchan y Judith Alva Sánchez

En el marco del quinto centenario de la toma de México-Tenochtitlan, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo del Templo Mayor (MTM), organizaron la exposición temporal Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída.
También te puede interesar: Tlaxcala e Hidalgo ganan concurso culinario en pro de la Independencia
Tenochtitlan el corazón del país
Diego Prieto Hernández, titular del INAH afirma que el estar presentes en el lugar donde sucedieron estos hechos históricos, el corazón de la capital mexicana, es permanecer en un espacio donde floreció una gran ciudad, un centro hegemónico, una cultura, una cosmovisión y una manera de vivir en el mundo.
Patricia Ledesma, directora del @MusTemploMayor, te invita a la exposición temporal “Tenochtitlan y Tlatelolco a 500 años de su caída”, con la curaduría del Dr. Eduardo Matos Moctezuma.
— INAHmx (@INAHmx) August 13, 2021
¡Queremos #VolverAVerte! pic.twitter.com/Ay7m7wVR0W
Por su parte, la directora del MTM, Patricia Ledesma Bouchan, cocuradora de la exposición junto con el investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, y la arqueóloga Judith Alva Sánchez, precisa que la manera en que Tenochtitlan y Tlatelolco, las ciudades gemelas, compartieron un trágico y heroico final hace cinco siglos.
A partir de entonces, “Tlatelolco sufrió las implicaciones de la derrota, pasando a formar parte de la larga lista de pueblos sujetos a la Triple Alianza, en tanto que sus gobernadores fueron impuestos por Tenochtitlan. Nadie se imaginaría que unas décadas más adelante, un nieto del vencido Moquíhuix, el joven Cuauhtémoc, habría de dirigir la defensa de ambas ciudades.
Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan con cientos de indígenas
El 8 de noviembre de 1519, Hernán Cortés arribó a Tenochtitlan con sus huestes compuestas por hombres europeos y cientos de indígenas que habían sido enemigos de los tenochcas, o bien, sufrían los altos y a veces inhumanos impuestos exigidos por la Triple Alianza.
#UnDíaComoHoy de 1521 cayó la gran ciudad de México-Tenochtitlan. Lee “Cantos tristes de la Conquista”, capítulo final del libro con el que Miguel León-Portilla dio voz a los indígenas: “Visión de los vencidos” 📜 > https://t.co/LsnxZZ6LYA#VacúnateYPonte😷 pic.twitter.com/QFvL7i9aMn
— UNAM (@UNAM_MX) August 13, 2021
Año y medio después, el asedio a las ciudades gemelas desafiaba la bravura de los mexicas, quienes obligaron a los invasores a cambiar de táctica más de una vez. Finalmente, relató Patricia Ledesma, los tenochcas se refugiaron en Tlatelolco, la cual no cedió a las condiciones del capitán extremeño, sellando su ocaso al lado de su urbe hermana.
En palabras del fundador del Proyecto Templo Mayor, Eduardo Matos, la exposición, la cual permanecerá hasta 19 de marzo de 2022, tiene por objetivo mostrar las causales que provocaron la caída de ambas ciudades mexicas y desmitificar hechos de la conquista.
El horario de la exposición Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída podrá consultarse a través de las redes sociales del Museo del Templo Mayor.