¿Qué es la bacteria Helicobacter pylori y cómo afecta la salud?
En México, 6 de cada 10 personas tienen esta infección, pero la mayoría son asintomáticos

En México, se calcula que entre 65 y 70% de la población es portadora de la bacteria Helicobacter pylori y la mayoría presenta dificultad para erradicarla debido a la resistencia a los antibióticos, por lo que el reto actual es evitar que la bacteria helicobácter pylori se vuelva resistente, dice el doctor Genaro Vázquez Elizondo, gastroenterólogo en ONCARE Gastrocenter y presidente de la Sociedad de Gastroenterología de Nuevo León.
También te puede interesar: Bacterias del estómago reducen tu colesterol
¿Qué es la bacteria Helicobacter pylori?
La bacteria Helicobacter pylori es un microorganismo que, por sus características, es difícil de erradicar ya que ha creado resistencia al metronidazol y a la claritromicina; además, los antibióticos no funcionan cuando el estómago es ácido.
“La infección porbacteria Helicobacter pylori es diferente en cada país. Mientras en los países desarrollados ha ido disminuyendo, en los países en desarrollo, como México, su prevalencia aún es alta”, señala María Eugenia Icaza Chávez, gastroenteróloga y endoscopista del Hospital Faro del Mayab Christus Muguerza en Mérida Yucatán.
En los países de América Latina y el Caribe se estima que aproximadamente 63% de los habitantes tiene la infección de la bacteria Helicobacter pylori; en contraste, en Europa, alrededor del 30% de la población tienen la bacteria helicobácter pylori.
Las helicobacter como su nombre indica es una bacteria que provoca un tipo de afección en el estómago a la que la gente coloquialmente le llama “la pylo”
— PitufinaYAO 😷 (@NikeeYao) November 15, 2021
Se puede saber si lo tienes o no a partir de una prueba de aliento. No tiene nada que ver con ningún gusano.
Esto significa que, en México, 6 de cada 10 personas tienen la bacteria Helicobacter pylori, pero la mayoría son asintomáticos y sólo 10% desarrollarán úlceras pépticas que pueden ser gástricas o duodenales. Entre 90 y 95% de los casos de úlcera duodenal tienen bacteria Helicobacter pylori en el estómago y entre 70 a 80% de las úlceras gástricas tienen la infección activa.
Una de las complicaciones más comunes de esta bacteria Helicobacter pylori es la dispepsia, que es el malestar en la boca del estómago que los pacientes llaman comúnmente gastritis. Otra complicación es el cáncer gástrico que se presenta cuando hay una exposición crónica a la bacteria.
Es importante destacar que la infección se adquiere con mayor frecuencia durante la infancia y puede ser entre familiares que comparten una misma casa o entre niños, debido a su cercana convivencia con secreciones, materia fecal, manos sucias, saliva, y malos hábitos higiénico-dietéticos. En la etapa adulta la infección o la reinfección son menos frecuentes por la bacteria Helicobacter pylori.
La infección por la bacteria Helicobacter pylori en la mayoría de los casos es asintomática. En los pacientes con dispepsia asociada con H. pylori se presentan dolor en epigastrio (boca del estómago), sensación de estar muy satisfecho después de comer y náusea. Los síntomas de úlcera péptica son dolor en la boca del estómago, vómitos y en caso de sangrado, evacuaciones oscuras y anemia. Los síntomas en caso de cáncer gástrico incluyen pérdida de peso, anemia, evacuaciones negras y dolor en la boca del estómago.