5 atletas paralímpicos mexicanos que conquistarán Tokio 2020, ¡apoyémoslos!
La delegación mexicana está integrada por 60 atletas que participarán en 11 disciplinas diferentes

Los reflectores del mundo están puestos en la delegación mexicana, considerada una de las grandes potencias hispanoamericanas de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en 2021. Pero, ¿quiénes son los atletas paralímpicos mexicanos que nos representarán en esta justa deportiva?, ¿cuáles son las disciplinas en las que participarán?
México, a lo largo de la historia, ha logrado conquistar 289 medallas, de las cuales 97 son de oro, 90 de plata y 102 de bronce. Así que, en Tokio 2020 nuestro país podría alcanzar las 300 preseas, cifra que sólo 20 potencias deportivas en el ámbito mundial han alcanzado.
Las disciplinas en las que más medallas han ganado los atletas paralímpicos mexicanos a lo largo de la historia son: atletismo con 196 medallas, natación con 67 medallas y levantamiento de pesas con 14 medallas.
También te puede interesar: Medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio, elaboradas con basura electrónica
Atletas paralímpicos mexicanos que harán historia
La delegación mexicana está integrada por 60 atletas, 29 mujeres y 31 hombres, que participarán en 11 disciplinas diferentes. Conoce a los cinco atletas paralímpicos mexicanos que buscarán conquistar el podio de Tokio 2020.
¡VIVA MÉXICO! 🇲🇽❤️#JuegosParalimpicos #Tokio2020 @COPAME pic.twitter.com/h8u3I41YkN
— #Tokio2020 en Español (@Tokyo2020es) August 24, 2021
Amalia Pérez
Los de Tokio 2020 son los sextos Juegos Paralímpicos en los que participa la tricampeona de halterofilia, Amalia Pérez. Desde su debut en Sídney 2000 no se ha bajado del podio: Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016. En ediciones anteriores, ganó dos medallas de plata.
Amalia Pérez, considerada como “una superestrella de la halterofilia”, nació con artrogriposis congénita, una afección que afecta a la fuerza muscular de las piernas; competirá en la categoría de hasta 61 kilos, el próximo 28 de agosto, a las 13:00 horas —tiempo local de Japón—, en el Foro Internacional de Tokio.
🏋🏻♀️🔥🇲🇽 AMALIA PÉREZ 🇲🇽🔥🏋🏻♀️
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) July 14, 2021
Una gran #FamiliaParalímpica requiere de grandes íconos y símbolos, por eso, Amalia Pérez Vázquez, nuestra orgullosa Atleta Paralímpica, luchará por México en Tokyo 2020, en su sexta experiencia en Juegos Paralímpicos. 🇲🇽🔜🎌#YoLuchoPorMéxico 🤼♀️❤️🇲🇽 pic.twitter.com/GFutUqCVJU
Edgar Barajas
El lanzador de jabalina colimense Edgar Ismael Barajas representará a México con el corazón, dijo en varias ocasiones el atleta.
Si bien es su primera participación en Juegos Paralímpicos, participó en los Juegos Parapanamericanos, tanto de Guadalajara en 2011 como en los de Lima 2019.
En ambos eventos deportivos el colimense, quien perdió la pierna derecha en un accidente cuando tenía 12 años de edad, logró subir al podio: medalla de oro en Guadalajara y plata en Lima, así como el quinto lugar en el campeonato mundial de Para Atletismo Dubai 2019.
Naomi Somellera
Tras ganar seis medallas de oro en los Juegos Panaparalímpicos de Lima 2019, la nadadora Naomi Somellera es la gran promesa mexicana para Tokio 2020, pese a ser su primera participación en unos Juegos Paralímpicos.
La nadadora es experta en el estilo mariposa. Ella padece desde su nacimiento de hipocondroplasia con espina bífida que afecta su crecimiento y movimiento; es una de las principales bazas del equipo mexicano para poner play al Himno Nacional en Tokio 2020.
Lenia Ruvalcaba
La judoca jalisciense Lenia Ruvalcaba busca sumar una nueva medalla para el equipo de México y, en el terreno personal, conseguir su tercera presea en Juegos Paralímpicos, después de conquistar la plata en Pekín 2008 y el oro en Río de Janeiro 2016.
Antes de viajar a Tokio, participó con éxito en dos competiciones internacionales: Grand Prix de Bakú, donde quedó en el quinto lugar, y en el Grand Prix de Warwick, en Gran Bretaña, donde se colgó el oro.
⛽🇲🇽🔥LENIA RUVALCABA: LA ENERGÍA QUE TE IMPULSA 🔥🇲🇽⛽
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) August 20, 2021
La fortaleza mental y física, así como el éxito constante de Lenia Ruvalcaba son la energía que te impulsa a seguir el camino de #LaOlaParalímpica en Tokyo 2020. 👊🏼❤️🇲🇽
#LaEnergíaQueTeImpulsa#TeamBPMX #LaOlaParalimpica pic.twitter.com/vpj3vIwbpE
Eduardo Ávila Sánchez
Conocido como Judoman, ha sido tres veces medallista Paralímpico, con dos oros en Pekín 2008 y Río 2016, y un bronce en Londres 2012.
Eduardo Ávila participa en la categoría B3 para discapacitados visuales y se ha preparado para Tokio 2020 en Valencia, España. Durante su carrera, se ha hecho acreedor al Premio Nacional del Deporte y el Premio Nacional al Mérito Deportivo.
Siempre orgulloso de ser mexicano,mis padres me enseñaron a amar,a honrar y a poner en alto a nuestro México.
— Eduardo Avila Judoman (@eduardojudoman) August 13, 2020
El deporte salvó y cambió mi vida.
Sueño con un país donde el deporte llegue a todos l@s jóvenes mexican@s.
🇲🇽 🇲🇽
UN DEPORTISTA MÁS UN DELINCUENTE MENOS. #VivaMexico pic.twitter.com/MMe5y6dY1g