Vinculan arte y comunidad en el Laboratorio Arte Alameda
A partir de este sábado, 24 de julio, se brindan temas para adultos mayores

En el Laboratorio Arte Alameda (LAA) se presenta la exposición colectiva TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S a partir de hoy 24 de julio, que explora la vinculación entre arte y comunidad, a partir del uso del espacio público, la participación social y la relación del museo con su entorno.
También te puede interesar: “Las Reservas de la Biosfera”, la exposición en las rejas de Chapultepec
Laboratorio Arte Alameda, pionera
En esta exposición se materializan los proyectos y acciones que se realizaron durante el programa público del mismo nombre en el LAA, de mayo de 2019 a enero de 2020, y presenta la articulación de distintas estrategias de arte contemporáneo para conectar el recinto con las colectividades cercanas, en su búsqueda por convertirse en un lugar más inclusivo y equitativo.
No te pierdas 🌈TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S, una exposición de distintas estrategias de arte contemporáneo para establecer relaciones entre museo y diversas comunidades🏛🌈
— Laboratorio Arte Alameda (@ArteAlameda) July 20, 2021
▶️Te esperamos el sábado 24 de julio, de 11 a 17 h! pic.twitter.com/yoSbm8E7SS
Curada por la investigadora Gemma Argüello y el gestor cultural Dante Ayala, la exposición podrá ser visitada siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud, aborda temas como:
- Violencia de género
- Diversidad sexual
- Pedagogías disruptivas
- Uso de la tecnología
- Identidad y pertenencia
- La otredad
- Problemáticas socioambientales
😎Te esperamos mañana sábado 24 de julio, de 11 a 17 h, para conocer nuestra nueva exposición TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S, una muestra con 11 obras de 11 artistas que trabajan con arte social y comunitario.
— Laboratorio Arte Alameda (@ArteAlameda) July 23, 2021
➡️Compártenos tu foto con #MomentoLAA en nuestras redes. pic.twitter.com/ZVaa0jArm8
Mediante procesos colaborativos, 11 creadoras y creadores propusieron acciones para traspasar las barreras arquitectónicas y simbólicas existentes entre el recinto y su comunidad, a través de las cuales fue posible visibilizar sus necesidades, inquietudes y problemáticas.
En estas actividades se involucró a diversos grupos:
- Mujeres en situación de violencia
- Integrantes de la comunidad LGBT+
- Habitantes de la zona desplazados por la gentrificación
- Trabajadores de limpia
- Niñas, niños, jóvenes
- Personas de la tercera edad que a diario habitan este espacio, entre otros.
El resultado son las piezas que conforman la exposición, la cual permite a los visitantes reflexionar sobre procesos que quizá no conocieron y fomentar su participación. Las y los artistas y proyectos que se exhiben son: Julio Zaldívar, Cosecha de energía RF; Federico Martínez Montoya, Una república de felices desconocidos; Alejandro Gómez-Arias, E.M.D.F. (Refore).
Rodrigo Olvera, Pláticas a través de partículas; TRES (Ilana Boltvinik + Rodrigo Viñas), Ángeles de la ciudad; Wendy Cabrera Rubio, La representación del mundo natural; Maldita Carmen, Esa no es la manera; Isaac Contreras, Transhemisferia Radio; Cerrucha, Báilenme hasta que se cansen; Ana Zambrano, Memoria Oeste y Ana Gallardo, De la serie Escuela de envejecer: Leo tus textos: Narraciones orales II, con la participación de Cristina Urzaiz.
Laboratorio Arte Alameda y su comunidad
La muestra TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S estará abierta al público a partir del 24 de julio, con aforo de 50 por ciento, en un horario de visita de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas; cronograma sujeto a cambios de acuerdo con las medidas de los semáforos epidemiológicos. El Laboratorio Arte Alameda se ubica en calle Dr. Mora 7, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.