¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Ansiedad social postpandemia, ¿ya estás listo para salir de casa?

Quizá tengas temor a ser juzgado por los demás o no quieres tener contacto con tus seres queridos, pueden ser síntomas de ansiedad social

La ansiedad social, también llamada fobia social, es un problema de salud mental para nada nuevo, pero que podría estar afectándote ahora mismo sin que te des cuenta. 

Luego de más de un año de pandemia por coronavirus, el aislamiento social ha sido una de las varias herramientas con las que contamos para minimizar el riesgo de contagio. Pero si ya te pusieron la segunda dosis de la vacuna anti-Covid, ¿estás listo para reiniciar tu vida social? 

Por eso te invitamos a contestarte estas preguntas: ¿evitas conocer gente nueva?, ¿tienes temor de ser juzgado por los demás o ya no quieres salir de casa para tener contacto con otras personas? Si las respuesta son afirmativas algunos de estos síntomas, quizá estés padeciendo ansiedad social.

Si ya pasaron 28 días de tu segunda vacuna, estás prácticamente listo para salir de casa —aún manteniendo las mínimas medidas de seguridad e higiene, de acuerdo con la Secretaría de Salud— para conectarte de nuevo con tus seres queridos, pero quizá tengas una sensación incómoda o un miedo que no sabes de dónde viene…

Te puede interesar: 6 ejercicios para reducir la ansiedad en casa

Las nuevas situaciones

Es probable que tengas sentimientos que no esperabas ni te imaginabas, como ansiedad social por regresar a situaciones que ya conocías. Para empezar, no te preocupes de más, pues “es normal resistirse al cambio, incluso cuando es positivo”, indicó Itai Danovitch, presidente del Departamento de Psiquiatría y Neurociencias del Comportamiento del centro médico Cedars-Sinaí (Estados Unidos).

“Para algunas personas, estos cambios son emocionantes y para otras, abrumadores“, afirma Danovitch. Sin embargo, es posible que sigas sintiendo que los demás son una amenaza para tu salud, pese que el semáforo epidemiológico se halle en verde y que se mantienen las mínimas medidas de higiene.

“Para algunos será difícil dejar de ver a los demás como amenaza incluso cuando no haya riesgo. Tendrán que ir trabajando el hecho de que ese peligro se ha ido marchando”, como destaca la psicóloga Raquel Errazquin a la cadena de televisión española RTVE.

Te puede interesar: Chi Kung: el arte de equilibrar la energía vital

Un problema que se agrava

Pero no todos los casos son iguales. Si bien hay personas con carácter muy sociable que mantuvieron contacto con sus redes de apoyo social mediante la tecnología (redes sociales, videollamadas o internet), también hay personas que ya padecían la ansiedad social y que ahora han visto cómo se acentúa estos trastornos. 

Asistir a una reunión familiar, reuniones sociales o acudir de nuevo a la oficina o lugar de trabajo, en el caso de padecer ansiedad social, es todo un reto que puede incluso derivar en pánico. 

El nivel de amenaza o ansiedad social que las personas perciben acerca de regresar a situaciones sociales después de la pandemia, de acuerdo con Danovitch, varía de persona a persona, incluso puede variar de un día a otro.

“Ellos van a ver agravados sus problemas previos por haber visto restringido el contacto durante tantos meses. Les va a costar salir de la burbuja y es importante que si alguien se siente así, pida ayuda desde ya”, afirma la psicóloga María Gallego.

Te puede interesar: Meditación para principiantes: enfocar la mente para relajarte

¿Qué hacer si tienes ansiedad social?

Es necesario que si te has visto envuelto en estas situaciones, solicites ayuda profesional, pues sólo un especialista podrá realizar un diagnóstico certero y ayudarte con una terapia adecuada. 

No está de más tener en cuenta que “no toda ansiedad o miedo es un trastorno de ansiedad. Muchos sentirán temor o timidez al principio, pero pronto se adaptarán y disfrutarán más de la socialización” poco a poco.

Para empezar, Itai Danovitch te recomienda que antes de asistir a un evento social, te imagines las situaciones que podrían ponerte ansioso y después elaborar estrategias que te ayuden  a reducir las preocupaciones.

“Si tienes inquietudes acerca de un evento o reunión, habla con el anfitrión acerca de esas inquietudes con anticipación. Obtén la información necesaria para tomar una decisión acerca de tu nivel de comodidad y no temas comunicar esa decisión”, aconseja Danovitch,

Debes tener en cuenta y ser honesto contigo mismo, pues estas decisiones pueden incluir la opción de limitar el tiempo dedicado a esa reunión social —aunque sea con amigos o familiares muy queridos— o incluso rechazar la invitación.

El límite de la ansiedad social y el miedo es la disfunción, el deterioro o angustia severa; cuando estos sentimientos impiden que lleves a cabo tu vida diaria, que sientas placer por estar con los tuyos o de plano te limiten, es hora de buscar ayuda especializada, recomienda el miembro del centro médico Cedars-Sinaí.

Back to top button