210 años se cumplen del fusilamiento de Miguel Hidalgo y Costilla
En 1811, el iniciador de la Independencia de México, fue fusilado en Chihuahua

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, mejor conocido como el Cura Hidalgo o simplemente Miguel Hidalgo fue fusilado un día como hoy, pero de 1811.
También te puede interesar: Tlaxcala e Hidalgo ganan concurso culinario en pro de la Independencia
Miguel Hidalgo, iniciador de la Independencia
Miguel Hidalgo y Costilla, el “Padre de la Patria” nació en Guanajuato, en 1753, fue fue un militar insurgente y sacerdote novohispano, que tuvo un papel muy importante en el inicio de la Independencia de México frente a España.
Dirigió militar y políticamente la primera parte del movimiento independentista pero, tras una serie de derrotas, fue capturado el 21 de marzo de 1811, después de casi seis meses de iniciada la revuelta, y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, fue juzgado y fusilado el 30 de julio del mismo año.
Recordamos el 210 Aniversario luctuoso de Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria y precursor de la Independencia de México. pic.twitter.com/OltvLsqRQ6
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 30, 2021
En las primeras horas del 16 de septiembre, Allende llegó a la casa cura de Dolores, donde Hidalgo se hallaba pernoctando. Tras despertarlo y charlar, además de tomar chocolate caliente por el clima frío de ese tiempo, ambos decidieron lanzarse a la lucha armada antes de que los españoles destruyeran sus planes.
Alrededor de las cinco de la mañana Hidalgo, usando la campana de la Parroquia de Dolores, convocó a la misa patronal del pueblo y dio el Grito de Dolores, con lo que empezó formalmente la lucha por la independencia de México.
Tenía 58 años cuando lo fusilaron
Miguel Hidalgo tuvo dos juicios: uno eclesiástico, ante el Tribunal de la Inquisición, y posteriormente, un juicio militar, ante el Tribunal de Chihuahua, que lo condenó a muerte. Fue fusilado cuando tenía 58 años de edad, en el patio del antiguo Colegio de los Jesuitas en Chihuahua.
En el 210 aniversario luctuoso del emancipador Miguel Hidalgo, lo recordamos, porque este gobierno, siguiendo sus ideales voltea hacia quienes históricamente han sido oprimidos, excluidos e ignorados. pic.twitter.com/Zr8HZ4LsDh
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) July 30, 2021
Posteriormente, su cuerpo fue enterrado en la capilla de San Antonio del templo de San Francisco de Asís, en la misma ciudad de Chihuahua, y su cabeza fue enviada a Guanajuato y colocada en la Alhóndiga de Granaditas, en cada esquina y dentro de una jaula de hierro, junto a las de Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, en donde permaneció por diez años.
En 1821 su cuerpo fue exhumado en Chihuahua y, junto con su cabeza, se le enterró en el Altar de los Reyes, de la catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Finalmente, desde 1925 reposa en el Ángel de la Independencia, en la capital.