¿Alimentación perfecta? 8 consejos para conseguirla
La ENSANUT indica que en México el 28.7 por ciento de la población de adultos mayores presenta anemia

La alimentación es esencial para mantener una óptima salud durante toda la vida. Sin embargo, conforme aumenta la edad y aparecen los cambios propios del envejecimiento, se puede incrementar la predisposición de sufrir deficiencias nutrimentales.
También te puede interesar: Obesidad en adultos mayores, relacionada con el estrés oxidativo
Por ello, es importante promover diversas acciones de salud y nutrición, como el asegurar un consumo adecuado de todos los grupos de alimentos en las tres comidas principales del día, a fin de prevenir o controlar enfermedades, y así, tener una mejor calidad de vida.
Adultos mayores, con anemia por “malos” alimentos
De acuerdo con indicadores de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el 28.7 por ciento de la población de adultos mayores presenta anemia, cifra que aumenta a 43.6 por ciento en las personas de más de 80 años.
La anemia es la deficiencia nutricional más común en el mundo y afecta la calidad de vida de la población, por lo que representa un serio problema de salud pública en el país.
“Los adultos mayores de 60 años pueden obtener grandes beneficios en su salud a través de mejores hábitos en su dieta y actividad física, al reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles como las afecciones cardiovasculares, diabetes y cáncer”, afirma la nutrióloga Georgina Gómez.
8 recomendaciones para una alimentación de 10
— alimentación en adultos mayores (@AdultosEn) November 9, 2018
- Asegurar una alimentación que incluya a todos los grupos de alimentos, y por lo tanto un aporte adecuado de nutrimentos. Para ello, es aconsejable planificar los menús de forma balanceada, considerando el método del plato, el cual consiste en dividirlo en cuatro secciones: la mitad para verduras, un cuarto para cereales (arroz, maíz, trigo, avena, amaranto, etcétera) y el otro cuarto a alimentos que brinden proteínas, ya sean de origen animal (pescado, pollo, etcétera) o vegetal (frijoles, lentejas, habas, garbanzos, etcétera).
- Consumo suficiente de frutas, verduras y leguminosas que son la principal fuente de vitaminas y minerales, entre los cuales sobresalen 17 por su amplia disponibilidad en México, como la espinaca, nopales, flor de calabaza, habas, frijoles, lentejas y garbanzo, por mencionar algunos.
- Limitar el consumo de azúcares y grasas animales. Hidratarse con agua potable y preferir grasas vegetales como las nueces, almendras, pistaches, entre otras.
- Adecuar las consistencias más suaves para las condiciones de su dentadura. El envejecimiento puede generar un mayor desgate de la superficie de los dientes, que puede afectar su alimentación, se recomienda de ser necesario consistencias más suaves en los alimentos.
- Una buena alimentación implica un equilibrio, y eso significa no consumir demasiada cantidad de determinados ingredientes, como la sal, ya aumenta la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.
- Es aconsejable incluir en la dieta grasas saludables. Por ejemplo, los alimentos con grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son importantes para el cerebro y el corazón. Estas grasas están presentes en el aceite de oliva, nueces, semillas, ciertos tipos de pescado y aguacates.
- Los alimentos ricos en calcio, también son fundamentales en la alimentación. Además de la leche descremada, considere los yogures descremados y sin azúcares añadidos. Actualmente, hay en el mercado una gran variedad de sabores y marcas para todos los presupuestos y pueden ser un excelente sustituto del postre.
- También es posible disfrutar de sus comidas favoritas, aunque tengan un alto contenido de calorías, grasas o azúcares adicionales. La clave es comerlas solamente de vez en cuando y equilibrarlas con los alimentos más saludables y más actividad física.