La importancia de la alfabetización: 4 razones fundamentales
En México, más de 4 millones de personas no saben leer ni escribir, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020

Hoy, 8 de septiembre, es el Día Internacional de la Alfabetización y, en México, se tienen registrados 4 millones 456 mil 431 personas que no saben leer ni escribir, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
También te puede interesar: 4 razones para estudiar después de los 50
Alfabetizan en tiempos de Covid
A diferencia de otros países, en los que los programas de alfabetización para adultos estuvieron ausentes durante la pandemia, en México, se logró mantenerlos mediante la participación activa del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que realizó trabajo en:
- La radio
- La televisión
- Semipresencial
La alfabetización es una herramienta clave de los derechos humanos en el mundo, por ello, es importante realizar políticas públicas de enseñanza y pedagogía que sean innovadoras, eficaces e incluyentes, que consideren todas las necesidades de los estudiantes, en términos de su ubicación geográfica, condición física, intelectual y familiar.
¡Feliz #DíaDeLaAlfabetización!
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) September 8, 2021
La alfabetización abre las puertas a un sin fin de oportunidades.
Pero necesitamos asegurarnos de que todas las personas tengan el derecho y el acceso a una educación de calidad y equitativa.https://t.co/IbeUp36sUa #BrechaDigital pic.twitter.com/Wl2LX5cqiI
La pandemia por el SARS-CoV-2 ha mostrado la necesidad de la alfabetización digital y de garantizar el acceso a internet, y con ello aprovechar las tecnologías de la comunicación y sus herramientas digitales, especialmente, en las comunidades indígenas, población con mayor deuda en materia educativa.
4 razones de la importancia de la Alfabetización
Tener una población alfabetizada genera importantes cambios en la sociedad, entre ellos:
- Erradicar la pobreza
- Reducir el abuso infantil
- Detener el crecimiento demográfico
- Encaminar la equidad de género
Si están interesado en las actividades que brinda el INEA, Institución educativa que atiende a personas mayores de 15 años que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de aprender a leer o a escribir.
¡Excelente martes! #UnDíaComoHoy, pero de hace 40 años se creó el @INEAmx. Para conmemorarlo te invitamos a consultar “Escribo para leer con sentido. Acciones de fomento a la lectura y la escritura en plazas comunitarias del INEA”: https://t.co/snYIH0zPUc
— Biblioteca de Publicaciones Oficiales (@BPOGobMx) August 31, 2021
¡Muchas felicidades! https://t.co/9ygE7naWaN pic.twitter.com/P12FewgGhl
Los programas del INEA están sustentado con contenidos y temas considerandos experiencias, saberes y conocimientos previos de las personas; enfatiza el aprendizaje sobre la enseñanza al reconocer que las personas a lo largo de su vida han desarrollado la capacidad de aprender. Para mayor información dale click.