Retiran mexicanos sus ahorros por desempleo, alerta la Consar
Los retiros de los ahorros contenidos en las afores aumentaron poco más de 12% en mayo de 2021

Cada día más mexicanos retiran sus ahorros por estar desempleados, alertó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); desde que inició la pandemia por coronavirus, esta práctica se ha incrementado en México.
De acuerdo con el Consar, el monto de los retiros que realizaron trabajadores por concepto de desempleo de su cuenta de ahorro para el retiro aumentó poco más de 12% en mayo de 2021, en comparación con el mismo periodo del año 2020.
También te puede interesar: Dinero: 5 formas de ayudar a tus padres con sus finanzas
¿Cuántos ahorros retiraron?
Un total de mil 753 millones de pesos fue la cifra, superior a los mil 564 millones de pesos que se retiraron en el mismo mes de 2020 de las distintas afores que existen en nuestro país.
En el acumulado del año, es decir, de enero a mayo de 2021, los trabajadores han dispuesto de su ahorro pensionario un total de 8 mil 617 millones de pesos, 28% más respecto del año pasado. Y si la situación económica actual continúa, con la recuperación lenta, esta tendencia crecerá, indican los expertos.
En 2020 los trabajadores mexicanos retiraron de su afore, por concepto de desempleo, 20 mil 60 millones de dólares. Recuerda que tú también puedes solicitar, en cualquier momento, los recursos que tienes guardados en tu afore, sin importar la institución que sea. ¡No olvides que es tu derecho!
Te puede interesar: 5 formas de fraudes financieros en línea, ¡ponte alerta y no te dejes!
¿Cómo hacer el trámite?
A fin de obtener parte de los recursos de tu afore, deberás solicitar un retiro parcial de tus ahorros de tu Cuenta Individual por situación de desempleo que, según la modalidad que aplique, puede ser equivalente a:
- Modalidad A: 30 días de tu último Salario Base de Cotización, con un límite de 10 Unidades de Medida de Actualización.
- Modalidad B: lo que resulte menor entre 90 días del Salario Base de Cotización del trabajador en las pasadas 250 semanas o las que tuviere y 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV).
No obstante, no puedes retirar todos tus ahorros, sino que existen ciertas condiciones para llevarlo a cabo:
- Tener al menos 46 días en situación de desempleo.
- Mantener una cuenta individual registrada en una afore.
- No haber retirado de tu afore durante los cinco años anteriores al trámite.
- Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con un Enrolamiento Biométrico que será generado por la afore con información del trabajador, con identificación oficial, comprobante de domicilio y la captura de las huellas digitales.
- Para ejercer la Modalidad A, el trabajador deberá tener una cuenta individual con al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de 12 bimestres de cotización acreditados en dicha cuenta.
- Para ejercer la Modalidad B, el trabajador deberá tener una cuenta individual con cinco años o más de haber sido aperturada.