¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Paladar

Agua alcalina, ¿es tan “maravillosa” como dicen?

¿Es verdad que este tipo de líquido evita la osteoporosis y hasta el cáncer?

Cada día es más común observar en las tiendas de autoservicio o en las empresas purificadoras, botellas de agua alcalina (le agregan ingredientes para modificar el pH y hacerla alcalina), productos que hasta el momento no han sido regulados por parte de las autoridades sanitarias en México

Checa la escala de alcalinidad

La ciencia médica indica que una sustancia puede ser alcalina cuando tiene un pH (potencial de hidrógeno) superior al número 7 en la escala del 0 a 14 —grados inferiores al 7 indican acidez—. Por ejemplo el agua del mar puede situarse entre 7.5 y 8.9

En cambio, el agua dulce tiene una escala de 6.5 a 6.8, que ya es un poco pesada. Pero el agua para beber tiene muy poca alcalinidad cuando se somete a procesos de purificación.

¿Sirve de algo?

Debido a que el agua alcalina tiene un nivel de pH más alto que el agua normal, algunas personas la promueven para neutralizar el ácido en el torrente sanguíneo y de los jugos gástricos. Sin embargo, no existe una investigación que confirme la veracidad de esta idea.

Si bien algunos estudios sugieren que el agua alcalina podría ayudar al retraso de la pérdida de material óseo, no está claro si el beneficio se mantiene a largo plazo; pero si se bebe en forma constante (tres veces por semana), sí hay un impacto positivo en los minerales que conforma los huesos.

Es importante precisar que el agua alcalina no cura nada: ni el cáncer ni la diabetes. Por ello, antes de que la consumas, deberás preguntar a tu médico si este tipo de agua es adecuada para tu organismo.

Back to top button