¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

Acompañamiento Afectivo para tus Actividades de Vida Saludable

A cualquier edad es necesario llevar adelante actividades de vida saludable para fortalecernos física y mentalmente. Pero este tipo de actividades recreativas son todavía mejores si se realizan en compañía de una persona cercana.

El acompañamiento afectivo es especialmente valioso cuando se alcanza una determinada edad. Por ejemplo, a veces es necesario recibir ayuda para ciertos ejercicios, o bien, tener la compañía de alguien para evitar la soledad. No estamos diciendo que no hay que saber valorar la soledad, pero a veces es muy provechoso disfrutar de una buena compañía.

Hay organizaciones en todo el mundo que velan por la importancia del acompañamiento a edades mayores. Ubicada en Barcelona, la sociedad Amics de la Gent Gran impulsa “la amistad a las personas mayores como antídoto contra la soledad y el abandono”. En un estudio, la organización plantea que la socialización de las personas mayores es fundamental para asegurar su bienestar

¿Cómo influye el acompañamiento en las actividades de vida saludable?

En primer lugar, las actividades de vida saludable se potencian si se hacen en compañía de una persona cercana o de un profesional. Esto en cuanto a la sensación de bienestar que brindan, ya que el estado de ánimo mejora notablemente.

Por otro lado, las personas acompañadas pueden exigirse más si se trata de un ejercicio físico, ya que cuentan con ayuda. Incluso el factor psicológico es muy relevante, pues el mero hecho de contar con otra persona aumenta la confianza.

Noticias relacionadas

Incluso en actividades rutinarias como realizar chequeos médicos o hacer las compras, un acompañante proporciona apoyo constante. Esto se puede traducir en que una persona pueda seguir disfrutando de su independencia de forma segura.

Al tratarse de una persona mayor, las actividades de vida saludable se tornan más sencillas y menos agotadoras si se hacen en pareja. Esto también repercute en la sensación general de seguridad de la persona en cuestión y en la tranquilidad de su propia familia.

Por todo lo expuesto debe tomarse en consideración el acompañamiento afectivo o terapéutico como una buena alternativa para las rutinas diarias. De esta manera se puede garantizar la independencia, seguridad, bienestar físico y psicológico de los adultos mayores. Además, contar con una persona para conversar nunca está de más y siempre nos hace mucho bien.

Visita Mi Plenitud para más artículos de información valiosa como este. ¡También puedes explorar nuestras redes de FacebookTwitterInstagramTikTok!

Back to top button