¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mis Finanzas

5 formas de fraudes financieros en línea, ¡ponte alerta y no te dejes!

Cuida cualquier tipo de información que mandes por internet para evitar fraudes financieros

Los fraudes financieros no son sólo grandes movimientos dignos de una película; cada día son más comunes en internet y si tú usas tu teléfono inteligente (smartphone) o computadora para hacer pagos o traspasos bancarios, vale la pena que estés atento ante el acecho de los delincuentes cibernéticos.

¿Qué es un fraude financiero en línea?

Se conoce como fraudes financieros en línea o fraudes cibernéticos a las estafas que utilizan la Red (como también es conocida Internet) para realizar transacciones económicas ilícitas.

En muchas ocasiones, las personas que cometen este tipo de fraudes, se aprovechan del desconocimiento o del poco cuidado que los usuarios tienen al utilizar los servicios financieros en línea, convirtiéndose en un blanco fácil para los estafadores, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Las personas adultas mayores de 80 años de edad experimentan una pérdida promedio más alta por fraude financiero de cualquier grupo de edad, según un nuevo informe de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos.

También te puede interesar: 3 conceptos bancarios para ingresar al universo financiero

5 fraudes financieros

Existen varias formas de engañar a las personas con delitos cibernéticos, entre los más comunes, de acuerdo con la Condusef, son:

1. Correo basura

También conocido como spam, se trata de un mensaje enviado a varios destinatarios que usualmente no lo solicitaron, con fines publicitarios o comerciales.

La información de esos correos te invita a visitar una página o descargar algún archivo que, por lo general, es un virus que roba la información de tu dispositivo.

¿Cómo evitarlo? Instala en tu computadora o dispositivo móvil un potente antivirus (programa de protección) y evita dar clic y no abras vínculos (links) sospechosos. Si descargas aplicaciones, realízalo por medio de las tiendas y desarrolladores oficiales.

2. Smishing

Este tipo de fraude consiste en envíos de mensajes SMS a tu teléfono móvil con la finalidad de que visites una página web fraudulenta.

El objetivo es obtener tu información bancaria para realizar transacciones en tu nombre. Si un remitente desconocido te manda un mensaje de texto, simplemente no lo contestes.

3. Phishing

También conocido como suplantación de identidad, en este tipo de fraude la finalidad es que proporciones tus datos a alguien que se hace pasar por una institución financiera, con un mensaje indicándote un error en tu cuenta bancaria.

Así obtiene tu información confidencial: números de tus tarjetas de crédito, claves, datos de cuentas bancarias, contraseñas, etcétera.

¡Jamás des tu información, tu institución bancaria nunca pide esos datos! Si caes en la trampa, con tus datos pueden hacer compras o solicitar créditos a tu nombre, realizar transferencias y hasta vaciar tus cuentas.

Recuerda que quienes realizan este tipo de fraudes son hábiles y te engañan con tácticas alarmistas o solicitudes urgentes para preocuparte y evitar que pienses bien la situación.

Te puede interesar: Dinero: 5 formas de ayudar a tus padres con sus finanzas

4. Vishing

Los delincuentes simulan ser empleados de alguna institución y generalmente te convencen al decirte que tus cuentas están registrando cargos irregulares o que requieren alguna información.

Ante esta solicitud, evita proporcionarles tus datos y llama directamente a la institución financiera o banco para corroborar este movimiento.

Los perpetradores de estos fraudes financieros te enviarán correos masivos, utilizan la imagen oficial de alguna institución financiera y te aseguran que hay “algo mal con tu cuenta” y que requieres actualizar tu información.

De hecho, te muestran una liga que te dirige al sitio de internet falso y es allí donde te solicitan tus datos personales y financieros. ¿Cómo evitarlo? Nunca entregues tus datos por correo electrónico, lo mejor es que asistas a tu banco en persona.

5. Pharming

Consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes, para robar tu información. Suelen mostrar leyendas similares a esta: “¡Felicidades, eres el visitante un millón, haz clic aquí para reclamar tu premio!”

Para evitarlo, no des clic a páginas sospechosas ni respondas mensajes de correo que te aseguran haber ganado un premio, viaje o sorteo.

Ante cualquier duda, cuelga tu teléfono, cierra tu correo y acude de inmediato al banco. Jamás brindes tu información.

Back to top button