5 enfermedades que pueden desencadenar diabetes
Pancreatitis e hipotiroidismo pueden generar alteraciones en el azúcar en sangre. ¡Prevén riesgos!

La obesidad y el sedentarismo no son las únicas condiciones médicas que pueden alterar tu azúcar en sangre y generarte una diabetes “pasajera”.
Por eso es importante que si estás en alguna de estas situaciones, acudas con tu médico para revisar si es necesario realizar ajustes en tus medicamentos o bien tomar tratamiento para la diabetes.
De acuerdo con la American Diabetes Association (Asociación Americana de Diabetes) y la International Diabetes Association (Asociación Internacional de Diabetes), las siguientes son las condiciones que te hacen más sensible a padecer esta enfermedad:
Pancreatitis
La inflamación del páncreas, órgano que produce de forma natural la insulina, se conoce como pancreatitis y son más de diez las causas que generan un problema en este órgano.
Si el paciente logra controlar la inflamación del páncreas, es posible que ya no se produzca diabetes. Pero si persiste el daño en el órgano, la diabetes se desarrollará pronto.
Hipotiroidismo
La tiroides —glándula localizada en el centro del cuello— regula diversos procesos biológicos como el crecimiento, el desarrollo y el metabolismo, para lo cual libera diversas hormonas.
Sin embargo, cuando la cantidad de esas hormonas es insuficiente, se produce el hipotiroidismo, que al paso del tiempo genera diabetes.
Acromegalia
Las personas que son diagnosticadas con una condición llamada acromegalia tienen una lesión en la hipófisis, que produce altos niveles de la hormona de crecimiento.
El paciente presenta aumento del tamaño de manos, pies, boca, maxilares, lengua y órganos internos, entre otras zonas. Entonces surge la resistencia a la insulina y, posteriormente, la diabetes. Así, 40% de los pacientes con acromegalia padecen diabetes.
Síndrome de Cushing
Esta enfermedad se caracteriza por la obesidad central, cara enrojecida y redondeada, excesiva grasa en el cuello, cansancio fácil, irritabilidad y mala memoria a corto plazo.
Se desarrolla por el aumento de la producción del cortisol. Hay diversos tratamientos, depende del origen del exceso de esta hormona.
Fibrosis quística
La llamada fibrosis quística es un padecimiento que afecta los pulmones, pero también la función del páncreas. Por ello, el paciente tiene reducida cantidad de insulina y comienza a presentar diabetes que puede ser controlada con medicamentos orales, pero al paso del tiempo necesitarán insulina.
Es esencial que si padeces alguna de estas circunstancias médicas, programes una cita con tu médico; recuerda que la diabetes es una enfermedad crónica que no se cura, pero sí puede controlarse con ejercicio, alimentación y medicamentos.