Mis Finanzas
5 consejos para domiciliar pagos de servicios. ¡Sin miedo a la tecnología!
Evita las filas con las app de los servicios públicos

Domiciliar pagos no es muy complejo. Es un beneficio bancario que consiste en aceptar el pago automático de servicios a tu tarjeta de crédito, débito o cuenta de cheques. Con esto evitas las largas filas y exponerte a un posible contagio de Covid-19, entre otras enfermedades.
Te puede interesar: El ABC de las tarjetas de crédito
¿Como domiciliar?
Para domiciliar pagos debes tener una tarjeta de crédito o de débito, pues las necesitarás para que en ésta se carguen los montos de los servicios.
- Selecciona en qué aparato quieres tener las aplicaciones o domiciliar los pagos. Puede ser en tu teléfono inteligente o en tu computadora.
- Descarga la app (“aplicación” en inglés) autorizadas para hacer los pagos. Por ejemplo: Telmex o Comisión Federal de Electricidad (CFE), otras empresas de telefonía y televisión de paga también las tienen. Incluso, las tiendas de autoservicio cuentan con aplicaciones para pedir tu despensa o pagar tarjetas.
- Verifica que las aplicaciones sean las más recientes. Para ello, puedes actualizarlas paso a paso o bien selecciona la actualización automática.
- En la app coloca tus números de cuenta de los recibos de agua, luz y telefonía, entre otros. Checa que los datos sean correctos.
- Puedes acudir a las oficinas de la CFE, Telmex u otras empresas para pedir ayuda, ellos pueden orientarte para acceder a las aplicaciones. También puedes encontrar videos-tutoriales en las redes sociales.
La domiciliación es segura, eficaz y rápida, así que no tengas miedo en acertarte al mundo digital. Recuerda que cada día más personas resuelven sus pagos de esta forma.