¿Tienes 50 años o más? Estás en la plenitud de tu vida, ¡este sitio es para ti!


Mi Salud

5 Actividades para Adultos Mayores que Estimularán tu Memoria

Únicamente cuando uno va envejeciendo se da cuenta de lo valiosa que es la memoria. Y es que esta parte de nuestro cerebro es muy valiosa para realizar muchas de nuestras actividades cotidianas. Afortunadamente, hay actividades para adultos mayores que son muy efectivas para cuidar y fortalecer la memoria.

Por lo general estos ejercicios están muy ligados al lenguaje, las matemáticas y los retos mentales. Desde Mi Plenitud te presentamos 5 ejercicios que sirven para contrarrestar el deterioro cognitivo y mantener la mente activa y en buen estado.

5 actividades para adultos mayores 

Crucigramas

Los crucigramas están entre las actividades para adultos mayores más populares. La tradición de agarrar una revista o un periódico e ir a la parte de los crucigramas para resolver tiene ya muchos años. Pero probablemente no sabías que esto puede tener efectos positivos en el desarrollo cognitivo.

Todos los ejercicios que tienen que ver con el lenguaje, como la sopa de letras o el scrabble, requieren poco esfuerzo y son muy valiosos para las operaciones de la memoria. 

Aquí puedes encontrar un mini crucigrama online para divertirte un rato.

Noticias relacionadas

El teléfono o la oración encadenada

Se trata de un juego analógico que no tiene nada que ver con un teléfono más allá de su nombre. Este ejercicio se hace en grupo, por lo que resulta más interactivo y divertido para hacerlo en familia.

Una persona empieza diciendo una palabra, a lo que la persona siguiente en la ronda debe sumar otra, siempre procurando que la oración tenga sentido gramatical. El truco es que cada persona debe agregar una palabra en cada turno pero repitiendo toda la oración que se va formando. ¿Interesante, no?

Sudoku

Muchas de las actividades para adultos mayores relacionadas a la memoria suponen operaciones matemáticas como la suma y la resta. El sudoku entra en esta categoría y se ha popularizado mucho en los últimos años, tanto que incluso se puede jugar online.

Consiste en una cuadrícula de 9×9 en la que hay 9 cuadrados. En cada uno de estos espacios debe ir un número del 1 al 9 sin que se repitan. Lo mismo aplica para cada una de las filas y las columnas de toda la cuadrícula. El objetivo es rellenar todos los espacios vacíos hasta completar la cuadrícula.

Rompecabezas

Los hay de distintos tamaños y con piezas más pequeñas o más grandes. Este juego tiene casi 300 años de historia con diseños que van desde mapas geográficos hasta imágenes realistas o pinturas clásicas.

Además de ser un gran ejercicio para la memoria, los rompecabezas o puzzles ponen en práctica otras cualidades como la paciencia, la velocidad mental y la agilidad visual. Hoy en día no es necesario que juntes todas las piezas en tu mesa; puedes hacer un rompecabezas de manera completamente virtual.

Diario personal

Hay actividades para adultos mayores que son más personales como la escritura. Llevar diarios íntimos o personales que recolecten recuerdos pasados puede ser muy fructífero para ejercitar y cuidar la memoria.

Incluso, escribir un diario puede significar el descubrimiento de un arte muy sanador como lo es la escritura. Algunas personas empiezan escribiendo sus propias memorias y terminan publicando cuentos, novelas o ensayos. Lo importante en este caso es la práctica y hacerlo de forma periódica.

Esperamos que estos ejercicios te sirvan y que puedas cuidar tu memoria lo máximo posible. Recuerda que para lograr un bienestar integral debemos mantener cuerpo, mente y espíritu sanos. 

Visita Mi Plenitud para encontrar más contenidos sobre bienestar integral y comienza a mejorar tu calidad de vida.¡Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok!

Back to top button