117 años del nacimiento de Pablo Neruda, el chileno más internacional
¿Sabías que renunció a su candidatura presidencial en favor de Salvador Allende?

Pablo Neruda fue primero el seudónimo y, luego, el nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, quien nació un día como hoy en Parral, Chile en 1904. Él fue un poeta y político chileno, uno de los hombres más influyentes de América Latina.
También te puede interesar: Max Rojas, poeta de culto de la literatura mexicana
Neruda trabajó como periodista
La madre del poeta murió sólo un mes después de darlo a luz. Entonces, su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios. Desde muy joven comenzó a escribir, especialmente poesía.
A los 17 años se mudó a Santiago, la capital del país sudamericano y comenzó a trabajar, como redactor, en Claridad una revista en la que aparecieron algunos de sus poemas. También comenzó a estudiar francés.
12 de julio de 1904
— CCU Tlatelolco (@ccutlatelolco) July 12, 2021
Pablo Neruda, poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», opinión de Gabriel García Márquez. #𝖢𝗎𝗅𝗍𝗎𝗋𝖺𝖴𝖭𝖠𝖬𝖾𝗇𝖢𝖺𝗌𝖺#𝖤𝗅𝖠𝗋𝗍𝖾𝖲𝗂𝗀𝗎𝖾𝖤𝗇𝖤𝗅𝖢𝖢𝖴𝖳 pic.twitter.com/cUOcqxk7sK
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, A pesar de su fama su economía no estaba muy bien. Por ello, decide comenzar con su carrera consular, tenia apenas 22 años.
Estuvo viviendo en diversas ciudades Birmania, Ceilán, Java, Singapur y España, Donde siguió escribiendo. Cuando regresó a Chile, se involucró más en la política, específicamente en el Partido Comunista. Tuvo que refugiarse en Argentina, México, Cuba y luego en la entonces URSS.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le brindó el premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda renunció a la candidatura presidencial en favor de su gran amigo Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. Falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973,